Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los sesgos cognitivos en el campo de la seguridad de procesos

Abstract art black and white 724994 21873
|

Tradicionalmente, incluso en los modelos económicos standard, se ha considerado que los seres humanos nos comportamos de manera perfectamente racional. Siempre se han conocido los brotes de irracionalidad, durante los que son las emociones las que dirigen nuestro comportamiento, pero fuera de estos momentos, el consenso científico era que, enfrentados a una decisión, los humanos somos capaces de determinar de forma realista los pros y contras de cada alternativa y decidir en consecuencia de manera matemáticamente óptima.


Por ejemplo, lo seres humanos enfrentados a elegir entre las dos alternativas de ni perder ni ganar dinero y de tener una probabilidad entre cien mil de ganar 400.000 euros y perder 20 euros en todos los demás casos. La teoría clásica de decisión nos dice que los humanos calculamos “intuitivamente” la esperanza matemática de ganancia en ambos casos, es decir, alternativa a y alternativa b.


La primera alternativa tiene una esperanza matemática de ganancias nula, mientras que la segunda tiene una esperanza negativa. Cada vez que elijo esta alternativa pierdo una media de 16 euros. La teoría clásica nos dice que, enfrentados a esta disyuntiva, los seres humanos “racionales” elegiremos sistemáticamente la alternativa a.


Sin embargo, la práctica demuestra que un buen número de nosotros opta por la b, contrariamente a lo que dictaría la supuesta racionalidad de la decisión. Para aquellos que todavía no lo han identificado, la decisión en este caso corresponde a si comprar o no un boleto en el sorteo de Navidad de Lotería Nacional de España. La probabilidad de ganar el premio “gordo” es de una entre cien mil y el premio es de 400.000 € cada boleto. Las cifras se modifican algo si se tienen en cuenta premios menores, pero la conclusión no varía: el ganador neto del sorteo es la hacienda pública debido a que devuelve únicamente siete de cada 10 euros gastados en boletos de lotería, la pérdida media es por tanto de tres euros por boleto adquirido.


Esta conclusión puede sorprendernos, pero existen numerosos ejemplos que corroboran que nuestras decisiones más abstractas distan mucho de la racionalidad. Investigaciones relativamente recientes han ayudado a crear un nuevo modelo de decisión que permite interpretar mucho mejor estas observaciones.


Un elemento clave de este nuevo paradigma de la decisión es la existencia de los llamados “sesgos cognitivos”. Podríamos definir un sesgo como un heurístico, un atajo que nos permite tomar una decisión muy rápidamente y que funciona bien en la mayor parte de los casos, aunque no en todos. Así, en el ejemplo de la lotería todos tendemos a minusvalorar la probabilidad de pérdida mientras que sobrevaloramos la probabilidad de ganancia. Este tipo de aproximaciones nos han permitido obtener un éxito importante como especie, pero no funcionan en todos los casos. Los sesgos están originados por la evolución de nuestras mentes y, por consiguiente, son mucho más eficaces en entornos similares a aquellos en los que se ha desenvuelto el Homo Sapiens durante la mayor parte de su proceso evolutivo. En cambio, tienden a fallar cuando las ponemos a prueba con decisiones alejadas de este entorno primigenio. Por ejemplo, cuando decidimos si comprar o no un producto financiero como es un boleto de lotería.


En el ámbito industrial nos encontramos también con un amplio abanico de decisiones alejadas de las condiciones que dieron origen a los sesgos cognitivos. Existe, por tanto, el riesgo de cometer errores si se ignora la existencia de éstos. En particular, en el campo de la seguridad de procesos. Nos enfrentamos a diario a decisiones que involucran probabilidades y riesgos con un nivel de abstracción muy superior al ejemplo descrito de la lotería de Navidad. Resulta, por tanto, de vital importancia reconocer la existencia de los sesgos cognitivos y aprender a gestionarlos adecuadamente.


Por este motivo, Bequinor ha programado un curso el 15 de octubre en Madrid donde se describirán los sesgos cognitivos existentes en la seguridad de procesos y se darán breves directrices sobre cómo hacer que jueguen a nuestro favor cuando ello sea posible.


En este enlace podrás acceder a más información.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA