Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

"El químico es el sector con mayores expectativas de crecimiento"

Carles navarro 21788
|

La industria química es uno de los sectores estratégicos de la economía española, tanto por su peso en la generación de riqueza y empleo de calidad, como por su carácter exportador y su inversión firme en investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Esto es un hecho, pues así lo avalan las cifras de cierre del último año, fruto del trabajo y el esfuerzo realizado por el sector en su conjunto.


En 2018 la industria química ha superado los 65.600 millones de euros en cifra de negocios, un 4% más que en 2017, y sus 3.300 empresas generan hoy el 13,4% del producto industrial bruto. Ello representa, a su vez, el 5,8% del PIB nacional, contabilizando sus efectos indirectos e inducidos.


Desde 2014, el sector químico ha ido batiendo sus propios récords en facturación, hasta llegar en los últimos cinco años a acumular un crecimiento del 19%, que asciende al 32% si se calcula desde 2007, año anterior a la crisis.


Integrado por las actividades químicas y farmaquímicas, el sector es esencial para una economía avanzada como es la española, teniendo en cuenta que no solo aporta valor económico, sino también social. En España genera 670.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, lo que representa el 3,5% de la población activa ocupada. Se trata además de empleo estable, ya que el 93% de empleos directos con de carácter indefinido, y de calidad (el sueldo medio del sector supera los 38.600 euros/año).


Es verdad que en el ámbito global existen numerosos desafíos que van a condicionar el futuro no solo del sector, sino de la economía en su conjunto. La desaceleración global (que parece apuntar especialmente a Europa), creciente inestabilidad en los precios de las materias primas, el Brexit, la guerra comercial de EE.UU. y China, las presiones regulatorias o los retos de la descarbonización y la economía circular, por ejemplo. Pero no es menos cierto que el sector químico se ha mostrado siempre dinámico en la respuesta ante los retos.


En concreto, confiamos en que la economía española siga creciendo todavía a un ritmo destacable respecto a los países de su entorno, algo que de hecho ya está ocurriendo en el ámbito exclusivo de la industria química: en 2018 hemos sido el país europeo donde mayor crecimiento ha experimentado la producción en volumen (+1,5%) frente a la negativa evolución del conjunto de la UE (-0,7%) y, particularmente, de Alemania y Francia, que registraron descensos superiores a los dos puntos porcentuales.


Según los resultados de diferentes estudios de prospección económica, el químico es el sector con mayores expectativas de crecimiento global, previendo que se duplique su dimensión productiva de aquí a 2030. Este dato nos da que pensar. Lo estamos haciendo bien, si bien es cierto que no nos podemos fiar de este contexto favorable y tenemos que seguir evolucionando y avanzando hacia la mejora de la competitividad y la capacidad para atraer inversión extranjera. Esto es algo que no podemos hacer solos y, por ello, hemos presentado 37 medidas de Legislatura enfocadas a alentar a los poderes públicos a configurar un entorno legislativo que ponga el foco en favorecer las condiciones de competitividad para las actividades industriales en su conjunto y del sector químico en particular.


Uno de los objetivos es establecer un sistema de gobernanza que permita la coordinación completa y que mire a largo plazo, con una política industrial que concentre las múltiples áreas de actuación sobre las que el Ministerio de Industria pudiera tener plenas competencias. Otra medida es establecer un sistema de compensaciones efectiva, en cuanto al coste eléctrico para empresas electrointensivas, con una visión global y con rango de Ley, pues existen diversas posibilidades para compensar el letargo competitivo de España frente a otros países que ya cuentan con legislación firme sobre este tema. Y, lo mismo pasa con otra petición recurrente del sector sobre la necesidad de implementar redes cerradas de distribución eléctrica, medida que incrementaría la competitividad de la industria y atraería la inversión de capital extranjero de carácter productivo.


Por todo esto seguiremos luchando, conscientes de la alta capacidad económica y social del sector, ya que estamos preparados para dar respuesta a los desafíos que se nos pongan por delante siempre y cuando nos desenvolvamos en el contexto adecuado para ello.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA