Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Expoquimia BIO apuesta por la aplicación de la biotecnología a los procesos tradicionales

|

Expoquimia BIO se centró en las respuestas que puede ofrecer la biotecnología a los grandes retos que tiene planteados la sociedad actual. Las jornadas tuvieron lugar el 19 de junio en Madrid a modo de presentación en la capital española de la próxima edición de Expoquimia. Esta última concederá un especial protagonismo a estos procesos con un espacio expositivo propio, que recibirá el nombre de Expoquimia BIO.


La sesión la abrió la directora de Expoquimia, Pilar Navarro. Se dieron a conocer los detalles de la próxima edición que tendrá lugar del 2 al 5 de junio de 2020 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, conjuntamente con Eurosurfas, salón del tratamiento de superficies, y Equiplast, certamen dedicado a la industria del plástico. Navarro señaló que la biotecnología será uno de los grandes atractivos, ya que esta disciplina aplicada a los procesos tradicionales aporta grandes beneficios.


Ion Aracena, director general de Asebio, destacó que "el sector biotecnológico español es una realidad y no un sector emergente", se compone actualmente de 630 empresas que facturan más de 7.000 millones de euros y dan empleo a 177.000 profesionales.


La directora de la planta mABxience en León, Luisa Amoedo, explicó la necesidad que tiene la industria farmacéutica para abordar el reto de la producción biotecnológica y dio a conocer los trabajos de esta compañía que fabrica anticuerpos bio. Amoedo denunció que, hasta este momento, ha habido"poca evolución en suministros y proveedores especializados para la producción de fármacos biotecnológicos".


El científico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC de Valencia, Diego Orzáez, analizó el impacto de la tecnología CRISPR, técnica molecular que modifica los genes de cualquier célula, en la biotecnología alimentaria y que, según manifestó,"de una forma precisa y barata".


Antonia Rojas, responsable del laboratorio de Bioenergías de la firma ADM Biópolis de Valencia, explicó cómo los biocombustibles pueden ser una alternativa real a los combustibles fósiles, altamente contaminantes y dijo que "el principal reto es la viabilidad industrial de las soluciones surgidas desde la biotecnología".


La doctora María Auxiliadora Prieto, coordinadora de la plataforma SusPlast del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, comentó la importancia de impulsar la producción de bioplásticos como solución a la contaminación generada por los plásticos y señaló que "en 2030, todos los envases de plástico de la Unión Europea deberían ser reciclables".


Expoquimia 2020


El foco de atención de la edición de 2020 estará en los nuevos materiales y nuevos procesos en un concepto amplio, en especial los referidos a la biotecnología con el espacio Expoquimia Bio. Este último dará cita a las principales innovaciones en este ámbito. Y, siguiendo con la iniciativa iniciada hace dos ediciones con el liderazgo de Feique, Expoquimia acogerá la tercera edición del proyecto Smart Chemistry Smart Future, en el que las principales firmas del sector exhibirán sus aportaciones para una química más sostenible, segura y eficiente.


Comentarios

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA