El esfuerzo inversor de las grandes industrias del Campo de Gibraltar (AGI) se ha incrementado una vez más: el sector ha invertido desde 2009 2.639 millones, según se recoge en la memoria 2018 de la asociación. Otras magnitudes económicas recogidas en el documento constatan la creciente fortaleza de este destacado núcleo industrial, reflejados en unos ingresos de 9.762,5 millones de euros y en que las empresas asociadas hayan superado los 9.500 trabajadores.
Los datos que recoge la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) en su memoria 2018 dejan patente una realidad que configura a la AGI como uno de los principales núcleos industriales de Andalucía y del conjunto de España. Las principales magnitudes económicas apuntan hacia esta dirección.
La cifra total de inversión de las asociadas en los últimos 10 años (2009-2018) se sitúa en los 2.639,3 millones de euros, dato que refleja el compromiso de las empresas con la Comarca del Campo de Gibraltar y demuestra la firme vocación de permanencia de las empresas. Esta apuesta por incrementar productividad y competitividad, así como por mejorar la seguridad laboral y el impacto ambiental, llevó a incrementar la inversión más de un 13% en 2018 hasta los 363 millones.
La evolución de las principales cifras confirma el crecimiento. Por segundo ejercicio consecutivo el conjunto de asociadas registra un incremento en los ingresos, alcanzando la cifra de los 9.762,5 millones en un año marcado por el precio de las materias primas en la mayor parte de meses.
La memoria 2018 de la AGI, un documento que sintetiza los resultados fundamentales de las actividades económicas y sociales que genera el conjunto de empresas asociadas, fue presentada en un acto presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, acompañado por el presidente de la asociación, Miguel Pérez de la Blanca.
Más información: Revista PQ 1248
Exportaciones: principal destino de la producción
Un ejercicio más es el mercado exterior el destino principal de la producción. Aunque el mercado nacional ha sufrido un importante crecimiento frente al año anterior, las exportaciones siguen teniendo un papel muy relevante. Las empresas de la AGI venden fuera más del 58% de su producción, lejos del 33,7% de 2010, último ejercicio en el que el mercado exterior tuvo menos importancia que el interior. No se registran cambios relevantes en los datos del origen de las materias primas.
Más de 9.500 trabajadores
Para AGI, el empleo de calidad es uno de los ámbitos fundamentales de su actividad. La suma entre empleos directos de las asociadas y las empresas auxiliares de mantenimiento y otros servicios es de 9.539 trabajadores, habiéndose incrementado un 2,4% el empleo directo de nuestras empresas respecto al 2017 y 1,7% la cifra total de empleo de empresas de AGI más empresas auxiliares.
En las plantillas propias, el empleo directo ascendió a 4.459 personas, mientras que las empresas auxiliares, empresas que operan día a día en las instalaciones de las empresas de la AGI, ocuparon a 5.080 personas. Además, más del 93% del empleo es contrato indefinido en las plantillas propias.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios