La firma especialista en sistema de fluidos Swagelok Ibérica, junto a Asecos y Sensotran, ofrece una nueva edición del “Seminario de seguridad en la manipulación de líquidos peligrosos y gases”, en colaboración con el Instituto de Tecnología Química (ITQ), el Instituto Mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tras el éxito obtenido en la edición del pasado mes de junio en Sevilla, a la que acudieron más de 100 personas del sector público y privado, dichas compañías vuelven a unir esfuerzos para una nueva edición.
Los temas a tratar se centran en aspectos tales como el contenido y las consecuencias del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ) aprobado el 2017 y sus ITC’s, los métodos más innovadores de detección de gases y los principios básicos de diseño e instalación de sistemas de conducción de fluidos seguros.
Cada día se siguen produciendo incidentes y accidentes relacionados con el desconocimiento a la hora de diseñar y evaluar instalaciones, procesos y medidas de detección o prevención de riesgos que sean adecuadas a cada instalación. En este contexto, las últimas innovaciones técnicas proponen sensores más fiables, provocando que la ingeniería avance en el diseño y control de sistemas de conducción de fluidos cada día más seguros y eficientes. A pesar de ello, ¿cumplen las instalaciones con los requisitos adecuados?, ¿cómo complementar la formación?
La iniciativa está dirigida a técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, ingenieros y arquitectos especializados en edificios e instalaciones industriales, técnicos de Laboratorio y Mantenimiento de Instalaciones, investigadores, responsables de Medio Ambiente de Industrias Químicas, empresas fabricantes de productos químicos y farmacéuticos, etc.
La inscripción a este seminario es gratuita y se celebrará en el salón de actos del edificio Cubo Rojo de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), Campus de Vera de la UPV, el próximo día 12 de noviembre de 2019, en una jornada completa de 9 a 17.00 horas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios