En el marco de la Feria K 2019, la multinacional Covestro ha entregado el Science Award, un reconocimiento al ingenio y las habilidades científicas de sus colaboradores en relación a la química e ingeniería sostenible. El galardón ha recaído en manos de Giorgio Dolfini, junto con un equipo de químicos e ingenieros de Covestro (Rainer Weber, Andreas Bulan, Michael Großholz y Rainer Hellmich), por desarrollar y aplicar la tecnología ODC (Cátodo Despolarizado con Oxígeno) para la producción de cloro.
Se trata de una innovación que permite una reducción del 25% de consumo de energía y, por tanto, una disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Dolfini es, además, el responsable de implantar esta tecnología, por vez primera a escala industrial, en la futura fábrica de cloro de Tarragona.
La propuesta reconocida responde a una tecnología patentada y exclusiva de Covestro, que puede ayudar a paliar la falta de competitividad de la industria española con procesos electrointensivos, en comparación con la del resto de países europeos, fruto de los altos costes de la electricidad.
Los premiados aceptaron el reconocimiento durante la jornada de la Ciencia de Covestro en la Feria K, que se ha celebrado en Düsseldorf del 16 al 23 de octubre. Con una periodicidad trienal, es la feria comercial líder mundial para la industria del plástico y el caucho.
En opinión de Sucheta Govil, directora comercial de Covestro responsable de Innovación, "estos perfiles pioneros en la sostenibilidad de la industria contribuyen a una nueva era de la ciencia de los materiales. Solo la ciencia puede proporcionar soluciones innovadoras para el futuro. Queremos premiar las contribuciones sobresalientes de estos científicos e investigadores en los campos de la sostenibilidad y la digitalización. Al fomentar la innovación abierta de la academia y la industria, ayudamos a acelerar las soluciones para nuestros clientes y, por lo tanto, seguimos presionando los límites de lo que es posible".
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios