La AEQT (Asociación Empresarial Química de Tarragona) ha celebrado una sesión informativa para presentar su proyecto OCS-Zero Pellet Loss al resto de agentes implicados en la cadena de valor de los “pellets”, tal y como ha informado la entidad.
Un total de 30 profesionales, representando a más de 20 compañías que operan en el territorio, han asistido a la jornada, incluyendo empresas de reciclaje, de almacenamiento, operadores logísticos, transportistas, lavaderos de cisternas… Compañías que, igual que las productoras, también trabajan con “pellets” de plástico y forman parte de su cadena de valor.
La iniciartiva, en la cual la AEQT trabaja desde hace casi dos años, está enmarcado en la iniciativa mundial Operation Clean Sweep (OCS), un programa voluntario para la gestión responsable con el fin de ayudar a que en todas las operaciones en las cuales se manipule granza de plástico se apliquen buenas prácticas de limpieza y control de los “pellets” y conseguir así que no haya fugas al medio ambiente.
En este sentido, las empresas de la AEQT que producen granza están adheridas a la iniciativa, pero para que el proyecto tenga éxito y el objetivo de “Zero Pellet Loss” (pérdida cero de pellets) sea posible, hace falta que no solo las empresas productoras estén adheridas y apliquen sus estándares, sino que es necesario que también lo hagan el resto de compañías implicadas en la cadena de valor, afirma la entidad.
Por su parte, Josep Francesc Font ha sido el encargado de dar la bienvenida en nombre de la AEQT; posteriormente Juan Ruiz, de Plastics Europe, ha expuesto las características del programa mundial OCS y, finalmente, el director de Aitasa y coordinador del proyecto OCS-Zero Pellet Loss, Daniel Montserrat, ha explicado cómo se está trabajando la iniciativa en el seno de la AEQT para aplicarla en el territorio.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios