El pasado jueves 14 de noviembre en la Fundación Bancaja de Valencia tuvo lugar la mesa redonda ‘Química, en la base de un futuro sostenible', que funcionó como acto de presentación en la capital valenciana de la próxima edición de Expoquimia, que tendrá lugar del 2 al 5 de junio de 2020 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Este acto se enmarca en el ciclo ‘Encuentros Expoquimia: retos y futuro del sector', con el que Expoquimia está dando a conocer por toda España las novedades de la edición del año próximo.
Organizado junto a la Asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimicova), este evento sirvió para destacar la importancia que tendrán los procesos bio para desarrollar una química más sostenible en un futuro no muy lejano.
El encargado de moderar la mesa redonda fue el director de Quimicova, Jesús Carretero, en la que participaron representantes de centros tecnológicos y empresas que presentaron sus propuestas para un sector más respetuoso con el medio, tomando como punto de partida el nuevo paradigma de la economía circular.
De este modo, Elena Domínguez, del departamento de sostenibilidad y valorización industrial de Aimplas, indicó las diferencias entre plásticos biodegradables, compostables y bioplásticos y destacó que el reciclaje de bioplásticos reducirá consumos de recursos y eliminará la contaminación.
Andrés Pascual, jefe del departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de Ainia, introdujo su proyecto de producción de bioproductos mediante modelos de biorrefinería, donde se usa biomasa en lugar de petróleo o gas natural, como evolución de las plantas de biogás tradicional.
Por su parte, Javier Sánchez, responsable del departamento de I+D+i de depuración de aguas del mediterráneo (D.A.M.), esclareció los resultados de su proyecto de obtención de disolventes biodegradables para la purificación de biogás como alternativa a los disolventes tradicionales. Manuela Borrao, gerente senior de economía circular de Repsol, concluyó que esta empresa está trabajando con toda la cadena de valor para encontrar nuevos modelos de economía circular. Por su parte, la fundadora y directora ejecutiva de la plataforma Recircular, Patricia Astrain, presentó esta iniciativa para conectar empresas interesadas en la revalorización de sus residuos.
Pilar Navarro, la directora de Expoquimia, clausuró el acto dando a conocer las últimas novedades del salón organizado por Fira de Barcelona, que llega en 2020 a su 19ª edición con una destacada apuesta por la biotecnología.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios