Huelva continúa en la senda del crecimiento. Las empresas de la AIQBE cerraron 2018 con unos ingresos de explotación que rebasaron los 10.500 millones, con una producción industrial superior en un 13% y con una apuesta por la inversión que se tradujo en 256,4 millones de euros. Estos indicadores sitúan al sector como generador de la quinta parte de la producción industrial de Andalucía.
El año pasado, la industria química, básica y energética de Huelva ha reeditado las cuotas de crecimiento registradas el año anterior. El sector cerró 2018 acumulando una quinta parte de toda la producción industrial de Andalucía, con 9.575 millones producidos frente a los 49.638 del total regional, según los datos recogidos en la memoria de la AIQBE correspondiente al ejercicio 2018. La presentación de este documento, que tuvo lugar en la Federación Onubense de Empresarios (FOE), contó con la presencia del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; el consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, y el presidente de la asociación, Carlos Ortiz, quienes ofrecieron los principales indicadores de la memoria 2018.
En ella, se recoge también que un 27% de la producción corresponde a las exportaciones, mientras que un 41% fue destinado a otras comunidades autónomas españolas.
Por ámbitos de actividad, el refino de petróleo, regasificación de gas natural licuado, almacenamiento y transporte de combustibles copó el 63,3% de esa producción (6.067 millones de euros); la metalurgia del cobre un 20,4% (1.950 millones,); los productos químicos básicos un 14,4% (1.378 millones) y la generación eléctrica un 1,9% (180 millones).
En su conjunto, la producción de estas 15 plantas (pertenecientes a las 14 empresas socias de la AIQBE) creció en 2018 un 13,6% con respecto al ejercicio anterior.
Por su parte, los ingresos de estas empresas se situaron el año pasado en 10.526 millones de euros, una cifra que, comparada con los gastos de explotación (9.500 millones) y el resto de parámetros, arroja un resultado de explotación (Ebitda) de 1.270 millones.
Gran impacto para la provincia de Huelva
El Valor Añadido Bruto (VAB) de estas plantas alcanzó los 1.845 millones, sumando el impacto directo (1.441 millones), el indirecto (269 millones) y el inducido (135 millones). De esta forma, por cada euro de impacto directo se generaron 1,28 euros para la provincia de Huelva.
Por su parte, fueron 10.136 los puestos de trabajo asociados a las industrias químicas de dicha región, tanto empleos directos (2.231) como indirectos (5.562) e inducidos (2.343). Las empresas de AIQBE generan, así, un 5,5% del empleo total de la provincia y logran que por cada empleo generado de manera directa se creen 4,54 puestos de trabajo en Huelva.
En cuanto a los 2.231 empleos directos de la AIQBE, destaca que en un 70% son de titulados superiores (universitarios o FP superior) y un 92% son indefinidos, además de que el salario bruto anual duplica prácticamente el de la media andaluza. Las empresas de la asociación invirtieron más de 126 millones en salarios, aportando 32 millones a la Seguridad Social e incluyendo entre los beneficios sociales a los trabajadores la cobertura de gastos familiares, primas de seguros, transporte colectivo, aportaciones a planes de pensiones o prestaciones post-jubilación.
Entre los 7.905 empleos indirectos e inducidos que facilitan estas industrias, destacan los 4.668 correspondientes al sector servicios, 1.856 en la industria, 1.218 en la construcción y 169 en el sector primario. Este empleo inducido es paralelo al valor añadido que genera la industria en otros sectores de la economía onubense, que se sitúa en 404 millones divididos también entre el sector servicios (56%), industria (26%), construcción (17%) y sector primario (1%).
Inversión al alza
Las inversiones en su conjunto se situaron el año pasado en 256 millones de euros (un 1,18% más), con lo que el acumulado del último lustro se eleva ya a 933 millones, con especial prevalencia, el pasado ejercicio, de las inversiones en el proceso productivo, que se situaron en 216 millones de euros.
En cuanto a gastos de explotación, los 9.500 millones que dedicó AIQBE incluyeron, entre otros conceptos, 7.487 millones correspondientes a materias primas y materias auxiliares; 437 millones a consumo de energía eléctrica, combustibles y agua de proceso; 107 millones a los gastos en transporte y servicios portuarios y 856 millones a otras compras y servicios (como mantenimiento, repuestos y materiales de consumo o vigilancia).
Además, los datos de logística apuntan que las empresas de AIQBE registraron la salida de 24.281.938 toneladas de productos y la entrada de 23.066.519 toneladas de materias primas y auxiliares.
Responsabilidad social corporativa
Por otra parte, las compañías de la asociación, dentro de sus respectivas políticas de responsabilidad social corporativa, destinaron 1,4 millones de euros en 2018 a diferentes políticas de inserción social, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que abordaron, entre otras, acciones relacionadas con la educación, las alianzas institucionales o la salud y bienestar.
En este sentido, las empresas que conforman la AIQBE promovieron el año pasado la impartición de 1.400 cursos, con 160.000 horas de duración, de los que se beneficiaron más de 7.500 personas, con un especial protagonismo de la Formación Profesional Dual.
Además, la contribución de estas empresas a las arcas locales, autonómicas y portuarias en impuestos, tasas y cánones se situó en 26,13 millones de euros, correspondientes mayoritariamente a IBI (55,2%), IAE (23,0%) y canon por ocupación de terrenos (18,5%).
La memoria recoge también que AIQBE aumentó sus inversiones en seguridad y salud laboral más de un 29% en 2018, hasta alcanzar los 15,5 millones, que representan un 6% de la inversión total.
Con respecto a los indicadores medioambientales, la mejora ha sido generalizada, de acuerdo con la monitorización recogida en 79 puntos de emisiones y 33 de vertidos, unidos a 78 inspecciones externas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios