El Banco Europeo de Inversiones (BEI) respalda el compromiso de Cepsa de reducir el impacto medioambiental de su actividad mediante la financiación de un proyecto de I+D que es pionero a nivel mundial y sirve para incrementar la sostenibilidad de sus operaciones del área petroquímica. Para ello, el banco de la UE ha otorgado a la empresa española un préstamo de 60 millones de euros bajo el Plan de Inversiones para Europa en condiciones favorables. El acuerdo ha sido firmado en Madrid por la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el consejero delegado de Cepsa, Philippe Boisseau.
Dicha inversión se destinará a la implantación del sistema “Detal”, una tecnología de vanguardia creada por Cepsa junto a la compañía especializada en tecnología UOP (Universal Oil Products) para producir alquilbenceno lineal (LAB), la materia prima más utilizada a nivel internacional en la producción de detergentes biodegradables. Esta tecnología logra aumentar la eficiencia del proceso de fabricación y reducir las emisiones CO2 y el consumo de agua y electricidad. Además, optimiza el proceso de fabricación, ya que reduce los residuos producidos, al tiempo que permite reutilizar la mayoría de ellos. Permite además importantes mejoras en materia de seguridad.
Para que todos los plazos se cumplan, el BEI hará un seguimiento de la implantación de este proyecto que Cepsa tiene previsto culminar a mediados de 2020, dentro de su objetivo por avanzar hacia un modelo productivo más eficiente y sostenible.
De acuerdo a las previsiones de la petroquímica, durante su implementación este proyecto generará en torno a 250 empleos, con picos que alcanzarán los 400 puestos de trabajo, y contribuirá a mantener los 3.600 empleos directos y los 2.600 indirectos de Cepsa en Andalucía.
"Este acuerdo firmado con Cepsa es un ejemplo tangible de cómo la Unión Europea puede apoyar los esfuerzos de las empresas para ser más ecológicas"
En el acto de firma, que se ha celebrado en Madrid, la vicepresidenta del BEI ha destacado que este proyecto «contribuirá a que una multinacional española lidere la transformación de la industria petroquímica hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente. Gracias a este acuerdo, el BEI está contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos y medioambientales de la UE, mediante el apoyo de inversiones que permitirán a Cepsa desarrollar procesos productivos innovadores y eficientes en el uso de recursos. Nos complace que estas tecnologías de vanguardia se implanten en una fábrica ubicada en Andalucía, lo que facilitará la creación de empleo y fomentará la cohesión social y territorial».
Por su parte, Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía, ha asegurado que «un mensaje central del Plan de Inversiones para el Pacto Verde Europeo que he presentado en enero es que todos los actores deben desempeñar su papel para que la transición climática sea un éxito. Este acuerdo firmado con Cepsa es un ejemplo tangible de cómo la Unión Europea puede apoyar los esfuerzos de las empresas para ser más ecológicas y más eficientes energéticamente, al tiempo que lideran la innovación».
Por parte de Cepsa, Philippe Boisseau, consejero delegado de la compañía, ha señalado: “agradecemos todo el apoyo mostrado por el BEI y su interés por avanzar hacia procesos industriales más sostenibles y seguros. Con este proyecto, no solo logramos reducir el impacto de nuestras operaciones, una prioridad para Cepsa, sino que mejoramos la calidad de nuestro producto e incrementamos la versatilidad de la planta de San Roque, adaptándonos a las demandas específicas de cada cliente y fortaleciendo su competitividad a nivel internacional. Sin duda, nuestra experiencia y capacidad de innovación en este sector nos permiten acometer un proyecto único como este”.
El Plan de Inversiones para Europa se centra en impulsar las inversiones para crear empleo y crecimiento mediante un uso más inteligente de los recursos financieros, eliminando obstáculos para la inversión y proporcionando visibilidad y asistencia técnica a proyectos de inversión.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios