Repsol, después de recibir la certificación de su complejo industrial en Puertollano a finales de 2019, logra consolidar otro hito importante en su compromiso para impulsar la economía circular de sus materiales al obtener la certificación ISCC PLUS para el resto de sus centros de producción de poliolefinas. Con la certificación de sus complejos de Tarragona y Sines, la compañía reafirma su liderazgo al ser la primera petroquímica en certificar todos sus complejos para la producción de poliolefinas circulares.
En el acto de entrega, celebrado en la sede de Repsol en Madrid el pasado febrero, José Luis Bernal, director ejecutivo de Repsol 2 Química, ha recibido la certificación de manos de Fabián Campillay, director ejecutivo de Control Union España.
En dicho marco, Bernal ha declarado que “nuestra apuesta por la circularidad de nuestros materiales se inició hace tiempo, cuando ya en 2015 comenzamos a alimentar de manera experimental aceite procedente del reciclado químico de residuos plásticos, convirtiéndonos en la primera compañía en realizarlo a escala industrial. Este nuevo hito reafirma nuestro liderazgo y compromiso con las poliolefinas circulares. Un compromiso que ya hicimos público el pasado mes de octubre cuando obtuvimos la certificación ISCC PLUS en nuestro complejo de Puertollano y que nos permitió poner a disposición de nuestros clientes en Europa las primeras toneladas de polietileno y polipropileno circulares.”
De otro modo, estos residuos acabarían en el vertedero
Las poliolefinas circulares de Repsol se hacen alimentando, como materia prima alternativa aceites obtenidos a partir del aprovechamiento de residuos plásticos no aptos para el reciclado mecánico. De otro modo, estos residuos acabarían en el vertedero. La incorporación de esta nueva materia prima proveniente de residuos en sus complejos limita el consumo de recursos no renovables.
Con esta certificación se garantiza la trazabilidad de los residuos plásticos utilizados en origen y a la vez dan la misma calidad y funcionalidad que las poliolefinas vírgenes, con lo que de esta manera Repsol ofrece a sus clientes un portafolio de productos con material reciclado para aplicaciones con altos requisitos de limpieza y seguridad, ideales para el envasado alimentario.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios