El nuevo Real Decreto 646/2020, publicado el 7 de julio, establece los requisitos destinados a garantizar una adecuada eliminación de los residuos que son depositados en vertederos y regula las características de estos, así como su correcta gestión y explotación. Con él, se busca la reducción progresiva de los residuos depositados en vertedero, por medio de su preparación para la reutilización, reciclado y valorización, así como disminuir el impacto ambiental de estas operaciones y los riesgos para la salud de las personas, tanto en la fase de explotación como tras la clausura del vertedero.
Este documento es un nuevo ejemplo de cómo la Administración Pública confia en la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) como herramienta para el servicio de alcanzar sus objetivos en materia de políticas públicas en el ámbito de la protección ambiental. Así, para obtener mayores garantías en las actividades de vigilancia, inspección y control de los vertederos, el Real Decreto, en su artículo 17, establece que estas actividades, tanto en fase de explotación como en el periodo de vigilancia una vez ha concluido su vida útil, puedan ser realizadas por entidades colaboradoras, las cuales deberán estar acreditadas por ENAC conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17020.
En las inspecciones se comprobará el cumplimiento de los requisitos generales, la correcta aplicación de los procedimientos y criterios de admisión de los residuos, el control del estado de las infraestructuras de las instalaciones, así como el control de que las operaciones de vertido se realicen sin poner en riesgo la salud humana y el medio ambiente.
De esta manera, en el Anexo II está establecido que el diseño del muestreo y la toma de muestras para la realización de la caracterización básica y las pruebas de cumplimiento se deben llevar a cabo por entidades acreditadas conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17020, y que los ensayos necesarios para estas actividades deben ser realizados por laboratorios acreditados conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
Finalmente, desde ENAC tienen disponible entidades acreditadas para la caracterización básica y pruebas de cumplimiento de residuos, y está en disposición de acreditar el resto de las actividades recogidas en este real decreto.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios