La Plataforma Tecnológica y de Innovación ‘Biomasa para la Bioeconomía’ ( Bioplat), en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), han organizado un curso formativo sobre Biogás y Biometano.
El curso será impartido online, durante la semana del 19 al 23 de octubre, con clases de 2 horas diarias, de 15:30h a 17:30h. Los profesores que impartirán las clases pertenecen a las administraciones públicas con competencias sobre el sector y a las universidades, centros de investigación y empresas con reconocida experiencia en el ámbito del biogás y el biometano. Se trata de un curso interactivo en el que los alumnos podrán plantear preguntas a los profesores, además recibirán toda la documentación que utilicen los profesores en las clases, así como un diploma acreditativo.
El curso abordará el biogás y biometano en su conjunto, desde una perspectiva amplia, desde las materias primas que pueden utilizarse para generarlos, hasta las tecnologías de generación existentes, procesos de upgrading, modelos de negocio y las principales aplicaciones (generación de energía, inyección en red, transporte, bioproductos). Asimismo, habrá un bloque específico dedicado a la regulación aplicable, la planificación energética, las garantías de origen y la bioeconomía circular, aspectos clave para el desarrollo del sector.
Cualquier interesado en el sector del biogás y el biometano que se suscriba al curso conseguirá contar con una visión completa al conocer los aspectos esenciales: tecnológicos, económicos y regulatorios. Se trata de una oportunidad única para ponerse al día de un sector con enormes perspectivas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios