El actual decano de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia, Pedro Lozano Rodríguez, es el nuevo Premio ANQUE 2020. Lozano ocupa su puesto de decano desde 2014 en dicha universidad, de la que es Catedrático de Bioquímica y Biología molecular.
Todo el equipo decanal de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia, con Pedro Lozano a la cabeza, viene realizando una intensa y fructífera actividad de difusión de la ciencia química que puede glosarse en tres importantes hitos mediáticos e históricos para la Universidad y la Región de Murcia:
Año 2015
Medalla de Oro de la Región de Murcia en el 75 aniversario de la primera promoción de licenciados en Química por la Universidad de Murcia, como “reconocimiento a la trascendencia social y económica de su labor formativa y su carácter de referente en la formación del capital humano y científico de nuestra Región, así como por su productividad científica y contribución al incremento de la investigación de excelencia en la Universidad de Murcia”.
Año 2017
Construcción de la Tabla Periódica de los Elementos más grande del mundo que está anclada de modo permanente en la fachada principal de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia. Contiene los 118 elementos y ocupa una superficie de 150 m2.
También se construyó una grada a modo de aula al aire libre, con capacidad para 50 personas, que es utilizada recurrentemente por profesores de los primeros cursos de la Facultad, así como por profesores de IES para impartir clases a sus estudiantes.
La fachada de dicha facultad fue la imagen del proyecto presentado por IUPAC ante la ONU para conseguir la calificación del año 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica (IYPT).
De igual forma, la Facultad de Química lideró la celebración de dicha efeméride mundial en España, en función de la proyección nacional e internacional de los eventos divulgativos organizados, cabe destacar la celebración del evento oficial del IYPT.
Asimismo, se organizaron a lo largo del año pasado diversos ciclos de conferencias dedicadas a la Tabla Periódica, dirigidas a los estudiantes de secundaria. Se complementaron con la exposición permanente más de 20 tablas periódicas de carácter artístico realizadas por los estudiantes de secundaria de una veintena de IES de la Región de Murcia.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios