El Foro Química y Sociedad (FQyS) organizó el XVIII acto oficial de celebración del Día de la Química 2020, que ha tenido lugar en el marco de UNPRECEDENTED Virtual Forum, la serie de sesiones virtuales organizadas por Expoquimia con motivo de la Semana de la Ciencia.
El acto fue inaugurado por Carles Navarro, presidente de Expoquimia y de Feique y director general de BASF Española; Raül Blanco, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR); y Carlos Negro, presidente del Foro Química y Sociedad.
Ernesto Castañeda, presidente de ANQUE (Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España), destacó la aceptación del Premio 75 Aniversario ANQUE por parte de S.M. el Rey Don Felipe VI, en agradecimiento a su apoyo incondicional a la profesión química durante los años que ha presidido todos los congresos nacionales e internacionales de química celebrados en España.
Asimismo, hizo lo propio con la entrega del Premio ANQUE 2020 a Pedro Lozano Rodríguez, decano de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia, por su intensa y fructífera actividad de difusión de la ciencia química.
En dicho marco se aprovechó para anunciar los galardonados con los Premios Equiplast 2020 - Shaping the Future y los Premios Expoquimia 2020 - Negocio y Ciencia, la fusión perfecta.
El evento contó con una mesa redonda que se constituyó como su acto central. Llevaba por título “Química para afrontar la COVID-19: desafíos de una nueva era” y estuvo moderada por la química y divulgadora científica Deborah García Bello. Participaron además expertos de diferentes ámbitos de la química para destacar el papel de esta área esencial de la Ciencia y la Industria para plantar cara a la pandemia de COVID-19 desde sus diferentes perspectivas.
Tras la mesa redonda tuvo lugar un debate en el que participaron Ricardo Díaz Martín, decano del Colegio de Químicos de Madrid; Margarita del Val, química, viróloga, inmunóloga, e investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Francisco J. Fernández, director de Comunicación de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), y Álvaro Martínez del Pozo, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Los expertos conincidieron en la necesidad de “tratar como adulta a la sociedad” y aprovecharon para realizar un llamamiento a las administraciones y medios de comunicación para “ser realistas con las medidas que se han de tomar”. Quisieron así generar un mensaje para la población con la finalidad de prevenir los contagios en los entornos laborales y educativos, dotar de la importancia que merece a la transmisión aérea de la enfermedad por aerosoles y ser transparentes ante la posibilidad de una vacuna efectiva en el corto plazo, ámbito en el que el mensaje y las investigaciones de la industria química y farmacéutica son absolutamente esenciales.
El acto fue clausurado por distintos representantes de los organizadores y miembros del Foro Química y Sociedad a través de Marian Iriarte, miembro de la Junta Directiva de la Conferencia Española de Decanos de Química, y Antonio Deusa Pedrazo, vicesecretario general de UGT-FICA.
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
Comentarios