La química se despliega como aliada transversal de la industria y el plástico redefine su rol con visión circular. Dos ferias, un solo escenario: el futuro. Expoquimia y Equiplast unen fuerzas para catalizar el cambio del 2 al 5 de junio en Barcelona.
Expoquimia y Equiplast 2026 se celebrarán conjuntamente del 2 al 5 de junio en Fira de Barcelona, reuniendo a más de 800 empresas y 21.000 profesionales.
Expoquimia, con un 75 % del espacio ya reservado, se consolida como la plataforma clave de la innovación y sostenibilidad en la industria química, con nuevos espacios como el Innovation Hub y actividades centradas en la demanda real de sectores industriales.
“La química no solo transforma materiales: transforma sectores” (Xavier Pascual, director de Expoquimia y Equiplast)
Equiplast, por su parte, alcanza ya el 80 % de ocupación y será escaparate del compromiso del plástico con la economía circular y el reciclaje. Ambos salones reforzarán sus sinergias con iniciativas como la Gala Dinner y el Engineers Day, y pondrán en valor la transversalidad de la química y el plástico en la transformación industrial.
Expoquimia 2026 se perfila como una edición decisiva. A falta de un año para su inauguración —del 2 al 5 de junio de 2026 en Fira de Barcelona—, el salón organizado por Fira de Barcelona ha alcanzado ya el 75 % del espacio reservado, y prevé reunir a 400 expositores, lo que supone un 30 % más que en 2023.
La respuesta del sector confirma no solo el crecimiento del evento, sino el respaldo a un nuevo enfoque estratégico que sitúa a la química como palanca esencial en los procesos productivos y en la transición hacia un modelo industrial más competitivo y sostenible.
> “Queremos reforzar nuestra capacidad de convocatoria en sectores como la automoción, la energía, la cosmética, el agua o la alimentación. La práctica totalidad de los sectores industriales encontrarán en Expoquimia soluciones químicas innovadoras para optimizar sus procesos”, afirma Xavier Pascual, director del evento.
Entre los expositores ya confirmados figuran nombres destacados como BASF, Marchesini Group, PanReac AppliChem, Bürkert Fluid Control Systems o Grupo WIKA, junto a nuevas incorporaciones como Labbox o Telsta. A nivel institucional, el respaldo de entidades como FEIQUE, Anque, Asegre o Bequinor subraya la representatividad y el liderazgo del salón.
Expoquimia 2026 se perfila como una edición decisiva
El salón incorpora además el Innovation Hub, un nuevo espacio que reunirá a startups, universidades, centros tecnológicos y spin-offs en torno a proyectos disruptivos de transferencia de conocimiento. Se trata de un verdadero laboratorio de ideas, diseñado para favorecer colaboraciones y acelerar el aterrizaje de soluciones químicas en la industria real.
Con el foco puesto en las necesidades de los sectores industriales, Expoquimia amplía su Industry Showcase, un foro de conferencias donde empresas usuarias compartirán experiencias reales de aplicación de soluciones químicas.
En 2026, el programa se articulará en torno a cuatro ejes temáticos: energía y descarbonización, agua y gestión sostenible de recursos, nuevos materiales e ingredientes, y transformación digital.
Ambas ferias compartirán espacio, sinergias y programación estratégica
En este contexto se entregarán los galardones Best in Class, que reconocerán los proyectos más innovadores y con mayor impacto transformador.
Los premiados protagonizarán la emblemática Gala Dinner del 3 de junio en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, que reunirá a más de 700 líderes de la industria.
Expoquimia también refuerza su dimensión global con un ambicioso Programa Internacional orientado a visitantes extranjeros, que incluirá encuentros de negocio, actividades de benchmarking y presentación de oportunidades en mercados estratégicos.
Además, la edición acogerá eventos clave como Smart Chemistry, Smart Future, centrado este año en el Green Industry Deal, y el XVI Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química, con recorridos guiados por expertos y un firme enfoque en la sostenibilidad desde la ciencia aplicada.
En paralelo a Expoquimia, la feria Equiplast volverá a ocupar el pabellón 3 de Fira de Barcelona del 2 al 5 de junio, con una previsión de más de 400 expositores y una ocupación que ya alcanza el 80 %.
Expoquimia y Equiplast: dos sectores, una visión compartida
La edición de 2026 marcará un punto de inflexión gracias a su foco en la economía circular, el reciclaje y el rediseño de procesos con menor impacto medioambiental.
> “Nuestra misión como feria referente es visibilizar la innovación y la circularidad de la industria del plástico y el caucho, facilitando un espacio útil donde se hagan negocios y se compartan soluciones vanguardistas”, destaca Xavier Pascual, también director de Equiplast.
La zona Rethinking Plastics se amplía y evoluciona con la incorporación de casos reales de sostenibilidad en sectores como automoción, packaging o construcción. Este espacio incluirá también un showroom de productos de plástico reciclado o biodegradable, y estrenará los Premios Rethinking Plastics en cinco categorías, incluida una distinción especial a la circularidad.
Rethinking Plastics incluirá casos reales, showroom de nuevos materiales y premios a productos sostenibles
Equiplast también refuerza su internacionalización con apoyo de amec, y lanzará una nueva edición del Estudio sectorial del plástico, una radiografía exhaustiva sobre esta industria en España, ahora comparada con el contexto europeo.
Con más de 800 expositores y cerca de 21.000 visitantes profesionales previstos entre Expoquimia y Equiplast, la edición 2026 promete ser un punto de encuentro clave para dos sectores estratégicamente conectados.
Actividades como el Engineers Day o la Gala Dinner servirán de puente entre industrias y generaciones, entre ciencia aplicada y negocio real.
La química y el plástico se dan la mano para dibujar el futuro industrial europeo. Y Barcelona, como anfitriona, volverá a estar en el centro de la innovación.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios