Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, ha celebrado en la sede del Colegio de Caminos, Canales y Puertos su asamblea general ordinaria correspondiente al ejercicio de 2024. A continuación, la patronal de las ingenierías privadas también ha celebrado asamblea general extraordinaria en la que las empresas asociadas han elegido a los 11 miembros de la nueva junta directiva para el periodo 2025-2029, seis en representación de las empresas asociadas y otros cinco de las áreas temáticas en que se divide la asociación.
en la asamblea general extraordinaria, las empresas asociadas han elegido a los 11 miembros de la nueva junta directiva para el periodo 2025-2029
La nueva junta directiva ha quedado compuesta por las siguientes empresas y representantes: Investigación y Control de Calidad, INCOSA (Javier Cid) y Oca Global (Carlos Blay), como vocales de empresas grandes; Intecsa Enginnering Group (Juan Diego Ibañez) y Proes Consultores (Luis del Pozo) como vocales de empresas medianas; Tekia Ingenieros (César García) e Inespro (Francisco José Caso), de empresas pequeñas; Intemac (Jorge Ley) por el área temática de Civil; Inypsa CW Infraestructuras (Luis Baz) por Medio Ambiente; Meta Engineering SAU (Enric Font) por Industria y Energía; JG Ingenieros (José Túnica) por Edificación y Agenda Urbana; y OVE Arup and Partners SAU (Miguel Prieto) por Servicios Tecnológicos.
En el discurso de clausura de las asambleas, Joan Franco, presidente de Tecniberia, agradeció la labor desarrollada por la junta directiva saliente y deseó lo mejor a los nuevos miembros en su gestión en la defensa y fortalecimiento de la asociación y sus empresas asociadas: “nuestra patronal se lo merece. Merece ser más robusta, se merece la unidad de la ingeniería española aumentando su capacidad de aglutinamiento empresarial adaptada a la realidad y evolución del mercado”.
En su intervención también hizo un repaso de la actividad desarrollada por la asociación en 2024, año que estuvo marcado por la celebración del 60º aniversario de su fundación. Igualmente, dio la bienvenida a las 12 nuevas compañías que se han incorporado a la patronal en el último año, con lo que ya cuenta con más de 90 empresas asociadas que acogen a más de 70.000 empleados en sus plantillas profesionales.
De cara al futuro, Joan Franco apuntó: “seremos protagonistas de nuestro futuro en todo aquello que facilite la vida de las personas a través de la industria, las infraestructuras y la innovación”. Tras recordar que se estima que las empresas van a necesitar 200.000 ingenieros en los próximos diez años, subrayó: “debemos ser capaces de ilusionar a nuestros jóvenes a que consideren la ingeniería como su futuro profesional. Esta ilusión se fragua a edad muy temprana, en los primeros procesos de formación, pero debe ser ratificada por una carrera profesional atractiva y bien retribuida”.
Dirigiéndose a los asociados, afirmó: “y esto se consigue, entre otras cosas, mejorando los resultados que tenemos en la actualidad, incrementando precios y contratando a niveles ortodoxos muy alejados de la temeridad. Si no lo hacemos, cada vez más incrementaremos la escasez de estos profesionales con el consiguiente problema de crecimiento de nuestras empresas, de avance hacia la no independencia estratégica de nuestra industria y de retroceso en la carrera hacia nuevos retos tecnológicos”.
“Debemos ser capaces de ilusionar a nuestros jóvenes a que consideren la ingeniería como su futuro profesional”, según Joan Franco
En esta línea, aseguró que las empresas serán las aulas del futuro, responsables de la formación permanente de los ingenieros, y que deberán prepararse para trabajos que hoy todavía no existen. “Para ello, necesitamos una formación de base robusta adquirida en las Universidades y unos planes de carrera que no pararán de formar a nuestros profesionales, los cuales deberán ser más transversales en sus capacidades”.
Como ya ha hecho en otras ocasiones, el presidente de Tecniberia quiso recordar a la Administración Pública “que queremos ser sus aliados, que les necesitamos para consolidar y progresar empresarialmente tanto a nivel interno como en mercados exteriores, que necesitamos estabilidad, certidumbre y ortodoxia presupuestaria y contractual”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios