Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Smagua 2025: la gran cita para los sectores del agua, riego y medio ambiente

Smagua 2023
La oferta expositiva se complementa con un amplio programa de actividades, presentaciones y jornadas técnicas (imagen de la edición 2023).
|

Feria de Zaragoza acoge estos días Smagua 2025, que este año celebra su 50º aniversario como punto de encuentro clave a nivel internacional para los sectores del agua, riego y medio ambiente. En esta edición, el certamen vuelve a apostar por la innovación, la sostenibilidad y el impulso del conocimiento técnico como pilares fundamentales.

 

Del 4 al 6 de marzo, su 27ª edición dará comienzo, respaldado nuevamente por el firme apoyo de instituciones, asociaciones y empresas líderes del sector. Con más de 600 marcas procedentes de 29 países, la oferta expositiva se complementará con un amplio programa de actividades, presentaciones y jornadas técnicas diseñadas para fomentar el intercambio de conocimiento y el desarrollo del sector.

 

El programa de jornadas técnicas de Smagua 2025 se llevará a cabo en el Centro de Congresos de Feria de Zaragoza y arrancará el martes 4 de marzo con diversas sesiones dedicadas a los retos normativos del sector, la modernización de los sistemas de riego y la gestión de lodos de depuradora.

 

el certamen vuelve a apostar por la innovación, la sostenibilidad y el impulso del conocimiento técnico como pilares fundamentales

La primera jornada contará con la sesión titulada 'Retos normativos del sector en el ciclo integral del agua', organizada por IAA, Zinnae y AGA-AEAS, en el Auditorio de Feria de Zaragoza. Durante esta sesión se abordarán las regulaciones y normativas más relevantes que afectan al sector del agua, proporcionando una visión global sobre los desafíos actuales y futuros. Paralelamente, en la Sala 1 del Centro de Congresos, Enrique Cabrera, catedrático emérito de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Valencia, presentará el libro 'Directrices sobre la gestión de activos en empresas de agua'.

 

De forma simultánea, la Sala 3 acogerá la jornada 'Modernización y gestión de los sistemas de riego', coordinada por Aeryd, en la que se analizarán las últimas innovaciones en la eficiencia hídrica y el impacto de la digitalización en el riego agrícola. En la Sala 4, Ategrus liderará la sesión 'La gestión de lodos de depuradora y su valorización energética', centrada en nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos en el sector hídrico.

Smagua jornadas
Jornadas técnicas de una edición anterior de Smagua en el Auditorio de Feria de Zaragoza.

El miércoles 5 de marzo estará dedicado a la eficiencia en la gestión del agua. En el Auditorio del Centro de Congresos tendrá lugar la sesión 'Contribución de las confederaciones hidrográficas al progreso social en España desde la unidad de cuenca', llevada a cabo por la Confederación Hidrográfica del Ebro. Paralelamente, tendrá lugar en la Sala 1 una sesión organizada por IBSTT y ATEGRUS denominada 'Tecnología sin zanja: una garantía para la transición sostenible'; y en la Sala 3, Tecnoaqua y AEAS-AGA liderará 'Jornada sobre ANR y pérdidas de agua' por la mañana, y por la tarde, el Club del Agua y Colegio de Caminos, Canales y Puertos realizarán una ponencia sobre nuevos retos en un contexto de cambio global.

 

La 27º edición del salón se celebra en Feria de Zaragoza junto con Spaper y Expofimer

El jueves 6 de marzo se centrará en la sostenibilidad y el futuro del sector hídrico. La jornada comenzará en el Auditorio con el Día del Usuario Regante organizado por Ferebro, con una ponencia denominada 'Postura de Ferebro ante los planes hidrológicos del cuarto ciclo”. Paralelamente, Aesoe ofrecerá en la Sala 1 una jornada sobre saneamiento portátil y ahorro del agua. Mientras, en las Salas 2, 3 y 4 tendrán lugar ponencias por parte de la CEOE, Adecagua y AEAS-AGA respectivamente, sobre comisiones medioambientales, nuevos contaminantes y sus retos en el tratamiento de aguas y la sequía. En el Foro Smagua cabe destacar la jornada 'Protección de las aguas subterráneas frente a la contaminación puntual: experiencia y aplicación' organizada por Asegre y que contará con ponencias de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, del Gobierno de Aragón y de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entre otros.

 

Además de las jornadas técnicas del Centro de Congresos, se habilitará el pabellón 9 como espacio multidisciplinar en el que se realizarán actividades en el Foro Smagua y el Espacio Presentaciones.

 

El Foro Smagua abordará los principales desafíos que experimenta la industria hídrica en la actualidad, como la conservación de infraestructuras, la recarga de acuíferos y la formación. Además, se presentarán innovaciones en reciclaje de agua, detección de contaminantes y control de heladas en cultivos, junto con soluciones tecnológicas para la alerta temprana de lluvias y la protección de aguas subterráneas. También habrá debates sobre el futuro del regadío y la sostenibilidad hídrica.

 

El salón contará con una fuerte presencia internacional a través de diversas iniciativas que impulsan la cooperación empresarial y la expansión de mercados

El Espacio de Presentaciones, también ubicado en el Pabellón 9, contará con diversas exposiciones comerciales por parte de las empresas expositoras durante los tres días de duración del certamen, mediante las cuales los visitantes podrán descubrir las últimas tendencias e innovaciones del sector hídrico.

 

Jornadas técnicas y actividades Spaper

En Spaper, que se celebra en paralelo con Smagua, también habrá jornadas técnicas centradas en los desafíos y avances del sector papelero. El primer día del certamen tendrá lugar la jornada 'Tres retos papeleros para 2025: personas IA y normativa de la UE' en la que colaboran KPMG, Saica, Vicomtech, Aspapel, Repacar, El Papel y el Clúster Papelero del País Vasco; mientras que el segundo día se celebrará el VI Foro Técnico Papelero del Clúster del Papel del País Vasco, en el que se presentarán casos de éxito en tecnología, diversificación y mejora de procesos. Además, se tratarán cuestiones clave como el uso sostenible de recursos, tendencias del sector y soluciones para la formación de impurezas, fomentando el intercambio de conocimientos y la innovación.

 

Internacionalización 

Smagua 2025 contará con una fuerte presencia internacional a través de diversas iniciativas que impulsan la cooperación empresarial y la expansión de mercados. Los días 4 y 5 de marzo se celebrará un brokerage event organizado por CEOE Aragón e ITA, en colaboración con Feria de Zaragoza y la Comisión Europea, en el marco de la Enterprise Europe Network. Con la participación de 73 empresas de 14 países, este encuentro facilitará la búsqueda de socios comerciales y tecnológicos en el sector del agua, el riego y el medioambiente, fomentando la internacionalización de las pymes y fortaleciendo el tejido empresarial global.

 

Además, los días 5 y 6 de marzo, Feria de Zaragoza organizará misiones comerciales con la presencia de 35 representantes de países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Marruecos, Paraguay, Túnez y Uruguay. Estas reuniones ofrecerán a las empresas expositoras la oportunidad de ampliar su alcance internacional, establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio.

 

Con estas iniciativas, Smagua reafirma su papel como punto de encuentro clave para la innovación, la internacionalización y el crecimiento del sector hídrico a nivel mundial.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA