El proyecto Biomimat II, desarrollado por Ainia, ha logrado importantes avances en el diseño de superficies inspiradas en la naturaleza que mejoran la limpieza industrial. A partir de los resultados de Biomimat I, se ha profundizado en la optimización de superficies funcionales con residuos complejos, como los que combinan grasas y proteínas, habituales en la industria alimentaria.
El proyecto Biomimat II, inspirado en la planta Calathea zebrina, conocida por su capacidad para mantenerse limpia de forma natural al repeler el agua y las partículas de suciedad, ha trabajado en dos soluciones innovadoras.
soluciones avanzadas que contribuyen a reducir el uso de agua, energía y productos químicos en la limpieza industrial
Por un lado, ha desarrollado superficies que imitan esta propiedad hidrofóbica, es decir, que repelen el agua, y, por otro, ha creado recubrimientos que facilitan que el agua se adhiera y se extienda sobre la superficie (hidrofílicos). Ambas opciones buscan hacer más eficiente la limpieza industrial, reduciendo el consumo de agua, energía y productos químicos.
Los prototipos creados destacan, uno por sus propiedades hidrofílicas que permiten que el agua cubra bien la superficie y facilite la eliminación de suciedad con menos esfuerzo. Y la otra propuesta consiste en una superficie hidrófoba microestructurada, diseñada con tecnología láser, para replicar la textura de la planta Calathea zebrina, que evita que los residuos grasos se adhieran fácilmente.
Los resultados de Biomimat II reafirman la relevancia de las superficies inspiradas en la naturaleza en la mejora de los procesos de limpieza. "Con este proyecto, Ainia refuerza su compromiso con la innovación sostenible, impulsando tecnologías que promuevan una mayor eficiencia y sostenibilidad en los procesos industriales", señalan desde el centro tecnológico.
El proyecto Biomimat II cuenta con el apoyo de la Consejería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del Ivace, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa Feder Comunitat Valenciana 2021-2027.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios