Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Flir lanza una segunda generación de cámaras acústicas para la detección de fugas

Flir aire 1
La Flir Si2 incorpora dos luces LED de muy alta potencia que iluminan la zona y las imágenes capturadas por la cámara de 12 megapíxeles se muestran en una pantalla de alta definición.
|

Flir presenta su nueva  cámara acústica Si2-LD para la detección de fugas, una evolución de su conocida cámara acústica Flir Si124 con un rango de frecuencia mejorado, así como la distancia de detección. En las siguientes líneas, la compañía explica el contexto que ha llevado a optimizar su oferta. 

 

Los gases embotellados y otras muchas materias primas que utilizan en la industria han registrado importantes aumentos de precios en los últimos años. Incluso antes de la crisis de Covid ya se observaban incrementos de tres dígitos en el precio del helio embotellado así como fuertes aumentos en otros gases industriales. Durante la propia pandemia se multiplicó por 5 a 10 la demanda de oxígeno embotellado, lo cual desestabilizó el equilibrio suministro-demanda y forzó el encarecimiento de los precios. ¿Pero qué ocurre con el aire tradicional? Seguro que el coste del aire comprimido permanece más o menos constante… ¿o no?

 

Cualquier responsable comercial en Europa sabe que los costes operativos han aumentado fuertemente en los últimos años y lo siguen haciendo, con el consiguiente impacto negativo sobre los resultados de las empresas. Al concretar estos incrementos de costes, la energía aparece en un lugar destacado de la lista.

 

Todos los sectores de industria manufacturera han registrado han registrado un encarecimiento de los costes energéticos en los últimos años. Los acontecimientos económicos y geopolíticos, especialmente en Europa, han impulsado los precios del petróleo y el gas hasta unos niveles sin precedentes y como resultado de ello las empresas están prestando mucha atención a las iniciativas de ahorro energético en todo el entorno de la fabricación.

Flir aire 2

La materia prima en forma de aire tomado por un compresor puede ser gratuito en el punto de entrada pero el funcionamiento de un compresor, desde luego, no resulta barato.

 

Aunque los compresores modernos son considerablemente más eficientes que los modelos más antiguos, la energía sigue siendo el mayor coste relacionado con su funcionamiento. Es lógico pensar, por tanto, que cuanto más económico sea el uso del aire comprimido utilizado en la planta de fabricación, menos energía será consumida por el propio compresor.

 

contiene unos micrófonos mejorados que ahora son capaces de detectar sonidos en un rango más amplio de frecuencia

La mejora de la ergonomía en las estaciones de trabajo en fábricas y plantas han sido objeto de una creciente atención en los últimos años y esto ha conducido a una mejora de la eficiencia en la cantidad de aire utilizado durante la fabricación. Sin embargo, a veces se pasan por alto los conductos que transportan el aire comprimido, a veces a lo largo de miles de metros.

 

Estos sistemas de suministro consisten a menudo en conductos elevados que incorporan juntas, atenuadores y conectores en línea. Todos ellos son propensos a sufrir fugas con el paso del tiempo que provocan ineficiencias. Es este tipo de planteamiento el que ha llevado a un gran fabricante de compresores a afirmar que algunas plantas pierden alrededor del 80% de todo el aire comprimido a través de fugas en conductos elevados y sistemas centralizados.

 

Por lo que se refiere a las fugas en conductos, la detección puede ser a menudo la parte más difícil del proceso de reparación. Estos conductos a menudo se encuentran muchas veces elevados para que no interfieran con las áreas operativas y las estaciones de trabajo, es decir, que pueden estar a varios metros del suelo por lo que las fugas simplemente pasan inadvertidas.

 

Funciones avanzadas

Muchos ingenieros de mantenimiento ya conocen la cámara acústica Flir Si124. A partir de los resultados logrados con esta cámara, Flir presenta su nueva cámara acústica Si2-LD. Esta cámara de segunda generación contiene unos micrófonos mejorados que ahora son capaces de detectar sonidos en un rango más amplio de frecuencia, en concreto de 2 - 130 kHz. El rango de frecuencia no es lo único que ha mejorado con la nueva cámara Flir Si-2 LD, también la distancia de detección. A 10 metros, la cámara acústica puede detectar fugas de gas de tan sólo 0,05 litros por segundo. A una distancia de 2,5 metros, la cámara es capaz de detectar fugas minúsculas a partir de 0,0032 litros por minuto, por lo que está capacitada para inspeccionar también los conductos elevados.

 

Incorpora un software que calcula el impacto económico de la fuga de gas o aire detectada

Muchas zonas son oscuras por lo que su observación resulta problemática, por ejemplo, en minas y espacios reducidos, de ahí que la Flir Si2 incorpore dos luces LED de muy alta potencia que iluminan la zona, permitiendo así identificar y analizar conductos concretos de aire y gas.

 

Las imágenes capturadas por la cámara de 12 megapíxeles se muestran en una pantalla de alta definición 1280 x 720 de 5” que es más brillante y nítida que su predecesora. La función zoom 8x también permite enfocar puntos problemáticos situados a más distancia.

 

Software exclusivo

"El equipo directivo y financiero de la empresa no está interesado únicamente en la cantidad de gas fugado sino que también quiere conocer el impacto financiero a lo largo del tiempo. Es entonces cuando la cámara Flir Si2-LD marca una gran diferencia ya que esta cámara incorpora un software que calcula el impacto económico de la fuga de gas o aire detectada", explican desde la compañía. Este software, denominado Industrial Gas Quantification, puede calcular las pérdidas para diversos tipos de gases, como amoníaco, helio, hidrógeno, argón, dióxido de carbono y, por supuesto, aire comprimido

 

Este software exclusivo, junto con las nuevas funciones avanzadas de la Flir Si2-LD, proporcionan una valiosa información acerca de las fugas de gas que permite a los ingenieros de mantenimiento tomar las medidas correspondientes para solucionarlo y tienen un efecto inmediato y duradero sobre los resultados de la empresa.

 

La cámara Flir Si2-LD es extremadamente ligera, por lo que facilita el análisis en toda la planta, y se suministra junto con un estuche de transporte a medida para mayor protección.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA