El pasado viernes 6 de septiembre, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria se convirtió en el epicentro de un relevante encuentro académico organizado por el Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular, reuniendo a más de 100 participantes, entre estudiantes, profesionales y académicos procedentes de diversas regiones de España.
El encuentro académico reunió a más de 100 participantes, entre estudiantes, profesionales y académicos procedentes de diversas regiones de España
La jornada tuvo la doble vertiente: de analizar el Pacto Verde Europeo desde la perspectiva de la Ingeniería Química, con la participación de cinco figuras destacadas en este campo, así como de homenaje al catedrático y profesor emérito de la Universidad de Cantabria, Ángel Irabien Gulías, distinguido con la Medalla de Oro de la Anque en 2021.
El European Green Deal es una ambiciosa iniciativa impulsada por la Unión Europea que busca transformar el modelo de desarrollo del continente hacia una economía más sostenible. Esta estrategia de crecimiento pretende no solo mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras, sino también posicionar a Europa como líder mundial en la lucha contra el cambio climático, lo que implica un cambio profundo en los sectores industriales, energéticos y sociales.
A lo largo de las distintas ponencias, los expertos han abordado el rol crucial que juega la Ingeniería Química en la implementación de esta estrategia, destacando la necesidad de innovar en procesos industriales, optimizar el uso de recursos y desarrollar nuevas tecnologías que permitan una transición eficiente hacia una economía circular y baja en carbono. Se ha puesto especial énfasis en cómo la Ingeniería Química puede contribuir a desacoplar el crecimiento económico del consumo de recursos naturales, un desafío que se presenta como fundamental en el contexto del Pacto Verde Europeo.
Uno de los momentos más destacados fue el homenaje al profesor Irabien, una de las figuras más influyentes en el campo de la Ingeniería Química en España
Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido el homenaje al profesor Ángel Irabien, una de las figuras más influyentes en el campo de la Ingeniería Química en España. Se ha realizado un emotivo recorrido fotográfico ilustrativo de su extensa y fructífera carrera académica y profesional, desde sus primeros pasos en la docencia e investigación hasta su reciente nombramiento como profesor emérito por la Universidad de Cantabria. Este reconocimiento no solo subraya su contribución al avance de la ingeniería química, sino también su papel como mentor y referente para las nuevas generaciones de profesionales de la disciplina.
Los asistentes al evento han valorado muy positivamente la calidad de las presentaciones, que no solo ofrecen un análisis detallado del Pacto Verde Europeo, sino que también proporcionan herramientas y estrategias para su aplicación desde la ingeniería. El conjunto de las ponencias ha sido recogido en un libro académico con el objetivo de difundir el avance en el conocimiento que desarrolla la ingeniería química en España y en la Universidad de Cantabria, en su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan enfrentar los retos globales actuales y futuros.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios