Tras su reciente nombramiento como vicepresidente senior de Wika en el Sur de Europa, Marcel Frei compartió su visión estratégica para la compañía Frei enfatizó su enfoque en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, junto con el compromiso inquebrantable de la compañía para mejorar el servicio al cliente, particularmente en sectores de gran crecimiento.
La visión de Frei para Wika en el Sur de Europa (Francia, Italia y España) se centra en ofrecer un valor excepcional a través de soluciones innovadoras y en fortalecer las relaciones con los clientes. "Nuestra visión estratégica se basa en impulsar la innovación, mejorar las relaciones con los clientes y expandir nuestra presencia en sectores clave. Nuestra prioridad es ofrecer soluciones y servicios fiables que respondan a las necesidades cambiantes de nuestros clientes", declaró Frei. Subrayó la importancia de contar con un equipo fuerte y experimentado, afirmando que es esencial para navegar con éxito las complejidades del panorama industrial actual.
centrada en IIoT, la sostenibilidad y la mejora de los servicios al cliente
A medida que las industrias de toda Europa enfrentan paisajes tecnológicos que cambian rápidamente, Wika está bien preparada para enfrentar estos desafíos. Frei señaló que adaptarse a la digitalización y mejorar la eficiencia operativa son esenciales para seguir siendo competitivos. "Nuestro principal desafío es navegar por el paisaje tecnológico en evolución, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad. Estamos abordando esto, adoptando la digitalización y optimizando continuamente nuestras operaciones", añadió.
Un enfoque importante para Wika es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT). Las soluciones IIoT de la compañía abarcan toda la cadena de valor, desde la configuración de sensores y la adquisición de datos hasta la integración en la nube y la configuración personalizada de aplicaciones. "Wika está posicionada como un proveedor integral de soluciones IIoT, aprovechando nuestra amplia experiencia en tecnología de medición industrial para ayudar a nuestros clientes a optimizar procesos y aumentar la eficiencia operativa", afirmó Frei. Subrayó que esta capacidad está respaldada por la experiencia de su equipo altamente cualificado.
La sostenibilidad es un pilar fundamental de la estrategia a largo plazo de Wika. En abril de 2024 la empresa publicó su primer informe medioambiental, social y de gobernanza (ESG), adelantándose dos años al requisito legal. Este informe subraya el compromiso de la compañía con la transparencia y la responsabilidad medioambiental. "Estamos trabajando activamente para reducir nuestra huella de carbono, optimizando los procesos de fabricación y aumentando el uso de energía renovable", ha comentado Frei.
Además de sus innovaciones tecnológicas, Wika está respondiendo a la creciente demanda de servicios, incluidos calibración, reparación, instalación y consultoría. Los servicios de calibración están experimentando un crecimiento significativo gracias a los nuevos vehículos de calibración, que ofrecen la experiencia de WIKA directamente en las instalaciones del cliente, minimizando el tiempo de inactividad de los instrumentos.
Descarbonización, digitalización, cambios demográficos: el mundo está cambiando y también influye en las estrategias y soluciones de instrumentación. "El Grupo Wika, con sus equipos cualificados y comprometidos, apoya estos cambios y aprovecha su experiencia y saber hacer únicos para ofrecer una tecnología de detección más inteligente con un mayor valor añadido, contribuyendo a un futuro sostenible", señalan desde la compañía.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios