Sentiatech, la plataforma tecnológica española en tecnologías avanzadas de detección de contaminantes, prevención de la seguridad y monitorización ambiental, reunirá a los principales agentes público-privados de la industria química en una jornada presencial en Madrid para tratar el diseño seguro y sostenible de productos químicos bajo la metodología Safe-by-Design (SSbD).
Los agentes público-privados de la industria química se reúnen en la sede del CSIC en Madrid el 1 de octubre
Será en la jornada presencial 'Retos, tendencias y tecnologías en el diseño seguro y sostenible para la formulación de productos químicos (SSbD)', que tendrá lugar el próximo 1 de octubre de 10:00 a 13:00 en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), situada en Madrid, y que tratará de vislumbrar el futuro del diseño de productos químicos poniendo el foco en el marco regulatorio europeo y cómo este afecta a las actividades de las entidades del sector.
Este evento gratuito está abierto para la inscripción de profesionales del sector y contará con ponencias de expertos como Irantzu Garmendia, Project Officer – Safe and Sustainable by Design (SSbD) en el Joint Research Centre (JRC), Carlos Fito, Gerente de Seguridad y Tecnologías de Monitorización Ambiental en el Centro Tecnológico Itene y secretario técnico en la Plataforma Sentiatech, y Amaya Igartua, co-secretaria de la Plataforma Europea EuMat, Líder WP1 red Europea IRISS, Miembro del Core-Team del partenariado IAM4EU, coordinadora del área de Materiales en Tekniker. Posteriormente, dará comienzo una mesa redonda de debate sobre los retos del Safe-by-Design moderada por Carlos Molina, secretario técnico de la Plataforma Tecnológica SusChem de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique).
Se abordará el futuro del diseño de productos químicos poniendo el foco en el marco regulatorio europeo y cómo este afecta a las actividades de las entidades del sector
En esta mesa de debate participarán expertos de la industria química como Carlos Fito, gerente de Seguridad y Tecnologías de Monitorización Ambiental en el Centro Tecnológico Itene y cecretario técnico en la plataforma Sentiatech; Ángela Martínez, Product Manager en el área de Disolventes y Mezclas Especiales Sostenibles en Brenntag; Fernando Lorenzo, director de Innovación y Calidad en Christeyns España; Alberto Lopera, investigador del Departamento I+D en Laurentia Technologies; y Amaya Igartua, co-secretaria de la Plataforma Europea EuMat, Líder WP1 red Europea IRISS, miembro del Core-Team del partenariado IAM4EU, coordinadora del área de Materiales en Tekniker.
Esta sesión se alinea con los grupos de trabajo de Sentiatech con empresas, organizaciones empresariales, organismos de investigación, administraciones públicas y profesionales. A través de ellas se busca trabajar en torno a líneas estratégicas para detectar tendencias tecnológicas, retos y ámbitos de actuación, identificar capacidades y fomentar y articular consorcios de I+D.
El evento está especialmente diseñado para aquellos profesionales que trabajan en el sector de la industria química y que tienen como valores la sostenibilidad, seguridad y salud en subsectores como industria cerámica, higienización, empresas tecnológicas, encapsulación, laboratorios, industria automovilística, cosmética, pinturas, barnices y lubricantes, etcétera.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios