Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cumplir la nueva legislación sobre emisiones de metano con cámaras OGI

Teledyne metano
Los sectores del gas, el petróleo y el carbón en Europa deben medir, monitorizar, informar y verificar sus emisiones de metano y tomar medidas para reducirlas, recuerda Teledyne Flir.
|

Las primeras normas elaboradas por la Unión Europea para disminuir las emisiones de metano en el sector energético han pasado a ser ley (el reglamento pasó a ser ley el 27 de mayo de 2024), tal y como recuerda Teledyne Flir, que cuenta con un porfolio de cámaras de visualización óptica de imágenes de gas (OGI). El nuevo reglamento sobre emisiones de metano 2019/942 de la UE establece que los sectores del gas, el petróleo y el carbón en Europa deben medir, monitorizar, informar y verificar sus emisiones de metano y tomar medidas para reducirlas.

 

Por qué se ha introducido el reglamento

Según el inventario de gases de efecto invernadero de la UE, más del 50% de todas las emisiones directas de metano por parte del sector energético europeo se deben a su liberación accidental a la atmósfera. Las autoridades de la UE creen que esta legislación, que se centra en la detección y reparación de fugas (LDAR, por sus siglas en inglés), tendrá un impacto sustancial sobre la disminución de las emisiones y contribuyen a cumplir los objetivos climáticos.

 

la nueva legislación se centra en la detección y reparación de fugas

A quién afecta

El nuevo anuncio establece una serie de disposiciones, como la necesidad de capacidades de detección de fugas de metano en:

 

  • Exploración y producción petrolífera para pozos de cualquier tipo.

 

  • Captación, procesamiento, transmisión, distribución y almacenamiento subterráneo de gases de combustibles fósiles en terminales de gas natural licuado.

 

  • Minas de carbón subterráneas y superficiales, tanto cerradas como abandonadas.

 

Cómo cumplir la legislación

En la actualidad existe una serie de plazos para diferentes tipos de pruebas de fugas dentro de un programa integral de LDAR.

 

Con la excepción de las redes de transmisión y distribución, el reglamento prevé que las estaciones de compresores, las instalaciones de almacenamiento subterráneo, las terminales de LNG y las estaciones de regulación y medición realicen un estudio de LDAR Tipo 1 cada cuatro meses y de Tipo 2 cada ocho meses. Para las estaciones de válvulas la frecuencia es de nueve meses (LDAR Tipo 1) y 18 meses (Tipo 2).

 

En las redes de transmisión y distribución, las estaciones de compresores y las estaciones de regulación y medición deben efectuar un estudio LDAR Tipo 1 (presión >16 bares) cada cuatro meses y un estudio de Tipo 2 (presión >16 bares) cada ocho meses. Para estaciones de válvulas, la frecuencia es de nueve meses (LDAR Tipo 1) y 18 meses (Tipo 2). Además, las estaciones de regulación y medición deben efectuar un estudio de LDAR Tipo 2 cada nueve meses, mientras que las estaciones de válvulas deben hacer lo mismo cada 21 meses.

 

Cámaras de visualización óptica de imágenes de gas

Los estudios de LDAR Tipo 1 buscan fugas más grandes con un mayor impacto sobre el medio ambiente y generalmente requieren una inspección más frecuente. Para ayudar a los sectores del petróleo, el gas y el carbón a realizar sus estudios de LDAR Tipo 1 y cumplir la nueva legislación, las cámaras de visualización óptica de imágenes de gas (OGI, por sus siglas en inglés) de Teledyne Flir ofrecen una solución óptima a propietarios, operadores y proveedores de servicio para detectar emisiones de gas y medir su tamaño.

 

Las cámaras OGI ofrecen una solución óptima a propietarios, operadores y proveedores de servicio para detectar emisiones de gas y medir su tamaño

Las cámaras OGI de Flir han sido sometidas a pruebas independientes para certificar su cumplimiento del nuevo Reglamento 2019/942 de la UE, la norma sensibilidad del Artículo 14 para equipos OGI. El NPL (National Physical Laboratory) del Reino Unido efectuó las pruebas, las cuales confirmaron que las cámaras OGI de las series G y GF de Flir para detección de metano, hidrocarburos y compuestos orgánicos volátiles (COV) son capaces de visualizar y cuantificar (QOGI) una fuga de Tipo 1 definida como un límite mínimo de detección y un umbral mínimo de detección de 17 g/h. También se encuentra disponible la nueva solución automatizada ADGiLE de Flir para detectar y localizar fugas de metano con monitorización continua y análisis avanzado. El sistema se centra principalmente en aplicaciones de extracción y distribución de metano de alta concentración.

 

"OGI desempeña un papel claro y fundamental en el futuro de la disminución de las emisiones de metano en Europa", señalan desde la compañía, "Teledyne Flir ha estado trabajando con la UE durante muchos años para ayudar al sector a aprovechar la tecnología más avanzada para detectar y cuantificar las emisiones de metano".

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA