Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Investigan un nuevo desinfectante biobasado para reducir las infecciones en hospitales

Aimplas Nanosens 1
El proyect Nososens, en el que participa Aimplas, trabaja en un nuevo desinfectante biobasado destinado a eliminar los principales patógenos y en una novedosa plataforma biosensora, flexible y portátil.
|

El proyecto Nososens, en el que participa Aimplas, permitirá la detección rápida de la bacteria estafilococos y crear un nuevo desinfectante biobasado destinado a eliminar los principales patógenos que provocan infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. 

 

Las nuevas soluciones pretenden reducir las muertes causadas por infecciones resistentes a los medicamentos contraídas en el entorno hospitalario

Según datos del European Center for Disease Prevention and Control, aproximadamente cuatro millones de pacientes adquieren una infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRA) cada año en la Unión Europea y aproximadamente 37.000 muertes resultan directamente de estas infecciones siendo una causa importante de mortalidad. Los microorganismos infecciosos que se contraen en los hospitales suelen ser resistentes a muchos antibióticos habituales. En 2050 se prevé que el número de muertes causadas por infecciones resistentes a los medicamentos se incremente a 10 millones a nivel mundial, lo que supone un grave problema de Salud Pública.

 

La detección temprana de las infecciones nosocomiales, como se denominan a aquellas adquiridas en el entorno hospitalario, y la desinfección efectiva de los hospitales y centros sanitarios son clave para reducir estas cifras, pero los métodos que se emplean en la actualidad tienen sus limitaciones. De ahí surge el proyecto Nososens en el que se trabaja en un nuevo desinfectante biobasado destinado a eliminar los principales patógenos y en una novedosa plataforma biosensora, flexible y portátil, mediante sensores electroquímicos impresos, para la detección rápida y selectiva del estafilococos Staphylococcus aureus, resistente a la Meticilina y responsable del 11% de las infecciones nosocomiales. 

Aimplas Nososens 2

La Fundación de Investigación Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV), el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), las empresas Química Deambla-Rogemar y Crespo Printing Group, con la Assessoria de Gestió y Comunicacions (AGC), como coordinadora, colaboran en esta investigación financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), a través de la convocatoria de Proyectos Estratégicos en Cooperación 2023 de la Agencia Valenciana de la Innovación dotada con fondos europeos Feder. 

 

Test inmediato y desinfectante respetuoso con el medio ambiente

Actualmente, el método de diagnóstico por excelencia que se utiliza en los hospitales para la prevención de enfermedades nosocomiales pasa por la detección de patógenos mediante la microscopía de cultivos celulares, con una periodicidad mensual y cuyos resultados tardan una media de cuatro a cinco días. La nueva plataforma biosensora electroquímica portátil de Nososens permitirá la detección y cuantificación inmediata y específica de bacterias de la familia Staphylococcus aureus. Además, se completará con un sistema de monitorización, gestión y visualización de datos y alertas

 

La nueva plataforma biosensora electroquímica portátil de Nososens permitirá la detección y cuantificación inmediata y específica

La problemática actual de los productos de limpieza radica en que la resistencia antimicrobiana de los patógenos hace que las soluciones desinfectantes resulten menos eficientes, lo que hace necesario utilizar desinfectantes más fuertes, como el ácido peracético, que ocasiona daños en las superficies a largo plazo y que no pueden ser integrados en los protocolos de limpieza diarios en los centros sanitarios. La solución que se propone con Nososens tiene un alto potencial biocida, pero es de procedencia biobasada y biodegradable, lo que la hace menos agresiva y más respetuosa con el medio ambiente. 

 

Ambas innovaciones se testearán en el Hospital General Universitario de Valencia que podrá contar con un sistema de detección precoz, portátil y de fácil manejo por el personal sanitario de este tipo de bacterias, además de con un sistema de eliminación de agentes patógenos eficaz y sostenible sobre elementos y zonas quirúrgicas. Su sinergia con la plataforma de sensorización permitirá la optimización de los procesos de desinfección para la seguridad frente a la infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Este sistema permitirá la trazabilidad y el control del agente infectante y una rápida actuación para eliminar la colonización de superficies, en caso necesario, minimizando los riesgos asociados a las estancias hospitalarias.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA