Desde la puesta en marcha en 2018 de una de sus principales terminales portuarias en España, DBA Bilbao Port, Grupo Hafesa ha realizado una notable contribución a la economía vasca recaudando más de 1.200 millones de euros en impuestos para la Hacienda Foral de Vizcaya, "consolidándose así como un pilar fundamental en la región", aseguran sus responsables.
El grupo ha aportado más de 1.200 millones de euros en impuestos a la Hacienda Foral de Vizcaya
Durante estos seis años de actividad, el Grupo Hafesa ha destacado en el mercado minorista de combustibles, vendiendo más de 1.932 millones de litros de gasolina, gasóleo A y B, y biocombustibles. "Este volumen significativo de ventas no solo subraya la confianza de los consumidores en los productos de alta calidad de la compañía, sino también su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar económico de la comunidad", señalan desde el grupo.
La planta DBA Bilbao Port ha sido testigo de una inversión continua y estratégica, con cerca de 8 millones de euros destinados a obras de mejora y ampliación de capacidad. De hecho, en las próximas semanas se dará por finalizada la construcción de un nuevo cubeto con cuatro tanques dedicados al almacenamiento y distribución de gasolina y biocombustibles. Este proyecto incluye dos tanques de 2.280 m³ para gasolina y dos de 2.050 m³ para biodiesel, incrementando la capacidad de la planta a 16 tanques y 63.500 m³ de almacenamiento en una superficie de 22.000 m².
El Grupo ha vendido más de 1.932 millones de litros de combustible solo en el mercado minorista
Además, se ha mejorado significativamente la capacidad operativa de la terminal portuaria hasta el muelle de Punta Ceballos en el puerto de Bilbao. Esta mejora permitirá la carga y descarga de barcos de biocombustibles, optimizando la interconectividad y la eficiencia logística.
El grupo, uno de los destacados holdings en el sector de productos petrolíferos, destaca la visión de Alejandro Hamlyn López-Tapia, presidente y fundador de la compañía, "desde su fundación, Hamlyn ha apostado firmemente por el puerto de Bilbao, reconociendo su potencial estratégico y su capacidad para impulsar el crecimiento económico de la región".
En palabras de Diego Guardamino, director general del Grupo Hafesa, “Bilbao es un punto estratégico para nuestra operativa y seguiremos invirtiendo en la región con el objetivo de promover su desarrollo económico y sostenible, así como para fortalecer nuestra posición en el sector energético”.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios