Los días 5 y 6 de junio se celebra en Barcelona de Net Zero Tech, la feria especializada en descarbonización a través de la eficiencia energética, la electrificación con fuentes renovables y el hidrógeno. Este evento será el epicentro de congresos y conferencias donde destacadas compañías del sector y expertos compartirán su visión y estrategias sobre cómo abordar el desafío de la descarbonización.
La eficiencia energética, como pilar fundamental en la reducción de emisiones de carbono, será abordada en profundidad
Entre la serie de conferencias y jornadas técnicas que se celebrarán en el marco de Net Zero Tech destaca Efficient Tech, el Congreso sobre eficiencia energética y Certificados de Ahorro Energético (CAEs), coordinado por el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC). La eficiencia energética, como pilar fundamental en la reducción de emisiones de carbono, será abordada en profundidad, destacando la importancia de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) en la aceleración de proyectos de eficiencia energética. Estos nuevos instrumentos, que se pusieron en marcha en 2023, están revolucionando el sector y suponen un importante incentivo para que las empresas industriales se decidan a poner en marcha sus proyectos de eficiencia energética.
Las mesas redondas, organizadas por el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC), contarán también con la presencia de las dos asociaciones de eficiencia energética más importantes (Anese y A3e). Expertos y destacadas figuras del sector abordarán todos los temas de actualidad que interesan a los profesionales de la eficiencia energética.
Esta mesa contará con la participación de expertos de empresas como Bamboo Energy o Solar Tradex, así como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), entre otros. Se explorará el concepto de flexibilidad en las plantas fotovoltaicas y se analizarán los cambios del marco regulatorio y su impacto en el mercado.
Moderada por el CEEC, esta mesa contará con la participación de organizaciones como el Vall de l’H2 de Cataluña, Elecnor, y Sorigué, así como la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), entre otros. Se discutirán los usos prácticos y casos reales del hidrógeno verde como una herramienta clave en la descarbonización.
Coordinada por el grupo de trabajo de financiación del CEEC, esta mesa abordará el papel fundamental de la financiación en la aceleración de proyectos de descarbonización.
Organizada por CEEC, esta mesa se enfocará en los CAE como un nuevo instrumento para impulsar la eficiencia energética, con la participación de expertos del sector.
Organizada por el grupo de trabajo de comunicación del CEEC, esta mesa estará moderada por Indus y contará con la participación de empresas como Cunovesa Ibérica, la empresa pública L’Energètica, Schneider Electric... Todas ellas explorarán las estrategias efectivas de comunicación para promover la descarbonización.
Además, el congreso contará con una serie de ponencias magistrales ('key note speakers') impartidas por destacados expertos en el campo de la sostenibilidad, entre ellos:
El congreso Efficient Tech tendrá lugar en el auditorio del recinto ferial La Farga y contará con el patrocinio de la empresa IMQ Ibérica.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios