De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la industria química mundial experimentará un repunte cercano al 3,1% en 2024, impulsado por la demanda de los mercados emergentes, la relajación de la inflación y la bajada de los precios de la energía. Sin embargo, la transición hacia energías limpias, la digitalización, la adopción de procesos circulares y la aplicación de soluciones sostenibles podrían afectar a las capacidades de algunas empresas del sector para mantenerse en el mercado.
la industria química mundial experimentará un repunte cercano al 3,1% en 2024
Los próximos tres años serán cruciales para el sector químico, que se recuperará de los elevados precios de la energía y la recesión económica, en un contexto en el que tendrá que incrementar sus inversiones en sostenibilidad.
Más de 60 países están aplicando prohibiciones y gravámenes a los plásticos de un solo uso, y muchos incluyen los productos químicos en sus planes de sostenibilidad. Tanto la directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa de la Unión Europea como las leyes de ciencia y chips o de reducción de la inflación de Estados Unidos están reforzando los planes de acción climática y la creciente necesidad de productos químicos para materiales aislantes, paneles solares o vehículos eléctricos.
La creciente demanda de productos más seguros y sostenibles representa una gran oportunidad para el sector químico. Existe una importante demanda mundial de productos ecológicos, energías renovables y soluciones circulares para los residuos, como ocurre con los materiales avanzados para su aplicación en la movilidad eléctrica o la energía solar fotovoltaica, que presentan importantes oportunidades para la industria química.
Además, las tecnologías digitales transformarán los procesos de I+D del sector, mejorando su eficiencia y abriendo nuevos mercados. Sin embargo, invertir en nuevas tecnologías implicará una elevada necesidad de capital, lo que supondrá un desafío para las empresas más pequeñas del sector químico, debido al incremento de sus costes financieros, la relativa escasez de nueva financiación y a la incidencia en los costes de explotación de los altos precios del combustible.
A medida que aumente la normativa medioambiental, las empresas químicas se enfrentarán a un escrutinio normativo cada vez mayor, con posibles sanciones económicas o daños reputacionales en caso de incumplimiento. Además, la industria química, que suele operar con largas cadenas de suministro, será especialmente vulnerable a las perturbaciones geopolíticas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios