TMI comparte ciertos aspectos relevantes de las aplicaciones Atex 'ATmosphère EXplosible' y, en concreto, de las generadas por productos pulverulentos, basados en la experiencia acumulada por TMI en las diversas soluciones que ha realizado.
Desde hace más de 15 años, TMI realiza proyectos de packaging para aplicaciones donde se manipulan productos pulverulentos que pueden generar una atmosfera explosiva, Atex. En estos proyectos los requerimientos de seguridad para el proceso y para con los operadores es de suma relevancia. Por ello sigue realizando una apuesta muy fuerte por el conocimiento, formando a los técnicos y diseñadores para ofrecer la mejor solución en cada caso.
Las mejores soluciones son las que cumplen con tres aspectos muy relevantes: seguridad, simplicidad de soluciones y coste óptimo de inversión
En estos 15 años se han resuelto con éxito muchos proyectos, adaptándose a las exigencias de cada aplicación específica, colaborando con clientes y otros agentes para determinar las mejores soluciones, y que son aquellas que cumplen con tres aspectos muy relevantes: seguridad, simplicidad de soluciones y coste óptimo de inversión.
Basándose en esta experiencia, la compañía comparte los siguientes puntos más relevantes, que ayudan a definir correctamente una solución técnica para productos Atex.
El documento de protección contra explosiones es un documento obligatorio para las empresas que trabajan con productos con riesgo de explosión. Lleva implícita una evaluación de riesgos, la clasificación de las áreas y la toma de medidas adecuadas para cumplir los requisitos mínimos establecidos en el RD 681/2003 para que los equipos de trabajo se utilicen en condiciones seguras.
Si el conocimiento de la empresa sobre el tema no es suficiente para elaborar este documento, existen entidades externas capaces de asesorar en su desarrollo. Ser conscientes de los riesgos existentes y de las medidas necesarias para su mitigación es el primer paso para garantizar la seguridad de los trabajadores.
Para poder analizar un proyecto correctamente se requiere el máximo de información posible. Esto empieza con tener el mayor número de datos sobre el producto, por lo que es imprescindible que los productos críticos del cliente estén bien caracterizados mediante el correspondiente análisis que tiene como resultado el Safety Datasheet.
Para poder analizar un proyecto correctamente se requiere el máximo de información posible
Los parámetros que suelen afectar más al diseño de máquinas para atmósferas Atex suelen ser:
Es importante que el cliente se deje asesorar en aspectos tan relevantes como la clasificación de la zona. Como fabricantes, la base de una buena zonificación radica en el conocimiento de la máquina y de cómo el producto se comporta cuando circula por su interior.
Otro detalle importante es la extensión que se considera en cada zona. Para ello, desde TMI se realiza un cálculo basado en la normativa existente junto con otros documentos técnicos, teniendo en cuenta las propiedades del producto, la altura de las posibles fuentes de escape y las características de ventilación del recinto entre otros.
Una correcta zonificación evitará que el cliente tenga una sobre clasificación en su instalación, evitando zonas Atex más extensas de lo necesario o zonas más restrictivas (de mayor nivel de clasificación). Todo esto tiene un impacto muy negativo para el cliente que se refleja en diferentes aspectos:
Para garantizar la seguridad en una instalación Atex, es básico establecer una serie de procedimientos y garantizar su cumplimiento.
Los procedimientos de limpieza en una instalación con atmósferas explosivas son de suma importancia por diferentes motivos:
Los procedimientos de mantenimiento también son muy importantes en este tipo de instalaciones, ya que permiten detectar los desgastes de ciertos elementos en fases iniciales y así evitar que se generen escapes de producto en puntos no previstos, lo que implicaría también un incremento de la zona clasificada.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios