Un nuevo informe y encuesta de Aggreko sobre el suministro de servicios públicos en la industria petroquímica ha puesto de manifiesto un 'entusiasmo abrumador' por las prácticas sostenibles. Además, casi todos los ingenieros de procesos encuestados afirman que pagarían bastante más por equipos más ecológicos.
casi todos los ingenieros de procesos encuestados afirman que pagarían bastante más por equipos más ecológicos
Para los informes más recientes de Aggreko, titulados Process Matters, la organización y su socio de investigación independiente Censuswide interrogaron a 600 ingenieros de los sectores petroquímicos británico, alemán, francés, belga, holandés y luxemburgués sobre las condiciones actuales del mercado. A pesar de identificar claramente retos que se avecinan para el sector, el 95% de los encuestados se declararon dispuestos a pagar entre un 25 % y un 50 % más por soluciones más ecológicas de control de la energía y la temperatura.
"Estos resultados son muy alentadores y muestran un sector más que dispuesto a respaldar los sentimientos con acciones en lo que respecta a la sostenibilidad", afirma Jordi Camanyes, Petrochemical and Refining Sector Leader en Europa. "Es bueno saber que, incluso en un panorama empresarial volátil en el que los precios de las materias primas están subiendo y los precios de la energía siguen fluctuando, la industria sigue teniendo la vista puesta en presiones a largo plazo como el cambio climático".
"Por ello, resulta muy alentador que, a pesar de los retos que plantea al sector el endurecimiento de la legislación ecológica, los ingenieros de procesos petroquímicos estén dispuestos a afrontar el desafío con decisión. Dado este marcado entusiasmo, la presión recae ahora sobre los proveedores para que ofrezcan soluciones que respondan a las ambiciones del sector".
Los encuestados también dejaron claras sus demandas de una cadena de suministro sostenible: el 94% de los encuestados afirmaron que esperaban que sus proveedores tuvieran una sólida estrategia de responsabilidad medioambiental y social. Teniendo en cuenta estas conclusiones, Camanyes anima a los responsables de las instalaciones petroquímicas a revisar sus estrategias de adquisición de equipos de control de temperatura y energía para obtener beneficios inmediatos en materia de sostenibilidad, manteniendo, al mismo tiempo, el rendimiento de la planta.
"Para alcanzar los objetivos generales de descarbonización y, al mismo tiempo, garantizar que los procesos de las refinerías sean lo más eficientes posible, existe la posibilidad de que haya que ajustar los equipos existentes", concluye. "La reducción de los presupuestos de inversión y el rápido avance de las tecnologías y la legislación ecológicas, incluida la vía de transición de la Unión Europea para los productos químicos, están dificultando la rentabilidad de las instalaciones permanentes. Estos activos pueden quedar pronto obsoletos, incumplir las normas o quedar varados, lo que exige el uso de soluciones puente a corto y medio plazo para ayudar a hacer realidad las ambiciones de sostenibilidad de los ingenieros petroquímicos".
"Por ello, animo a los interesados en la adquisición de equipos de planta a que lean nuestros nuevos informes Process Matters y vean cómo las tecnologías dinámicas y modulares, incluidos los generadores Stage V y las soluciones de almacenamiento de energía en baterías, pueden implantarse en las operaciones existentes. Hacerlo será clave para garantizar que los procesos de las plantas petroquímicas sigan funcionando con eficacia y sin interrupciones, incluso en una época de rápida agitación para el sector", concluye Jordi Camanyes.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios