Landi Renzo está iniciando el desarrollo de reguladores electrónicos de presión avanzados para vehículos comerciales medios y pesados con motores de combustión interna (MCI) propulsados por hidrógeno, lo que supone un gran paso hacia la transición energética y la descarbonización del sector de la movilidad y el transporte.
Será fundamental para los sistemas de próxima generación que permitirán reducir a cero las emisiones de CO2
Este proyecto amplía la colaboración con la empresa alemana Bosch, uno de los principales proveedores de la industria automovilística mundial. Con ello, las dos empresas mejoran su respectiva contribución a la senda de la transición energética. En 2024, las dos empresas pretenden producir y comercializar sistemas de combustible basados en el hidrógeno que incorporen el regulador de presión mecatrónico de nueva generación y favorezcan el funcionamiento neutro en carbono de los vehículos comerciales.
Landi Renzo cuenta con 70 años de apoyo a la senda de transición energética del sector, respaldada hoy por más de 120 empleados de I+D que ayudan a llevar las soluciones de productos de alta tecnología del concepto a la disponibilidad comercial. La empresa tiene incluso su propio centro de excelencia del hidrógeno en Bolonia, Italia, con una sala blanca modular de clase 8 y equipos a medida.
Situado en el corazón de una línea de combustible, el regulador de presión sirve como elemento de desacoplamiento entre el sistema de acumulación y el sistema de introducción de combustible en la cámara de combustión. Antes bastaba con un regulador mecánico sencillo y robusto para gestionar esta función. Sin embargo, los motores de combustible con cero emisiones del futuro requieren reguladores de presión que no solo sean robustos y fiables, sino que añadan características de rendimiento que antes eran impredecibles.
El regulador de presión mecatrónico EM-H garantiza una gestión y calibración óptimas de la presión de suministro del hidrógeno en función de los requisitos del vehículo, transmitidas con un alto nivel de precisión y eficacia. Diseñado y fabricado en Italia, dos fases rigen la funcionalidad del regulador EM-H: una etapa mecánica de entrada que reduce la presión de alta a media, y una etapa posterior totalmente electrónica que disminuye la presión desde media hasta el valor deseado. El sistema incorpora válvulas especiales para garantizar la protección tanto del regulador de presión como del conducto de combustible aguas abajo.
capaz de proporcionar la presión idónea para los inyectores a cualquier velocidad de funcionamiento y carga
Debido a la innovación en el diseño, el EM-H compatible con hidrógeno es capaz de proporcionar la presión idónea para los inyectores a cualquier velocidad de funcionamiento y carga, optimizando así la combustión para los futuros sistemas de inyección a alta presión. Para garantizar la seguridad, el nuevo regulador de presión es un producto completamente sellado.
Damiano Micelli, director de tecnología de Landi Renzo Group, dice: "Este regulador mecatrónico de presión del hidrógeno es un hito del avance tecnológico que podemos ofrecer al mercado de rápida evolución de la movilidad y el transporte".
Los nuevos reguladores combinan el potencial de los vehículos tradicionales con la posibilidad de cero emisiones de CO2. Se trata de una solución muy innovadora que pronto estará disponible para aplicaciones de medio y alto rendimiento, consolidando aún más el liderazgo del Grupo Landi Renzo en el desarrollo de soluciones de hidrógeno".
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios