Las empresas de ingeniería debemos unirnos bajo el objetivo del desarrollo sostenible y aportar soluciones para que nuestra actividad impacte lo menos posible en el medioambiente, según ICP. Una de las áreas que sobre la que más podemos trabajar es la cadena de suministro. De hecho, cada vez es más común oír hablar de una cadena de suministro verde o sostenible. Pero, ¿qué quiere decir?
Las empresas que continúen desarrollando prácticas de sostenibilidad en sus procesos productivos prosperarán
Una de las primeras ideas que nos viene a la cabeza es la necesidad de reducir la contaminación generada por el transporte de mercancías. Es aquí donde se han puesto en marcha múltiples iniciativas encaminadas a conseguir este objetivo. También en las propias sedes de cada empresa hay mucho por hacer y muchas son las acciones que pueden llevarse a cabo.
Apostar por el uso de energías renovables es otra de las medidas que más contribuye a la conservación de nuestro planeta. La instalación de células fotovoltaicas es una de las soluciones más sostenibles y rentables para generar energía.
Conscientes del impacto que la actividad empresarial puede tener en el medioambiente, ICP siempre ha estado comprometida con reducir al máximo nuestra huella de carbono. La sostenibilidad forma parte de nuestra cultura corporativa, llevamos años en la concienciación y puesta en marcha de iniciativas encaminadas a proteger el medio ambiente.
Las empresas que continúen desarrollando prácticas de sostenibilidad en sus procesos productivos prosperarán, al tiempo que ayudarán a construir futuro sostenible para todos.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios