El sector del biogás y biometano en España se encuentra en su mejor momento hasta la fecha, con oportunidades reales de negocio a medio y corto plazo. El 16º Congreso Internacional de Bioenergía, organizado por Avebiom en colaboración con Aebig, tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en Valladolid y será el foro imprescindible para profesionales e inversores, pues se abordarán todas las cuestiones técnicas, financieras y de tramitación esenciales para llevar adelante proyectos con la máxima seguridad.
Todo lo que hay que saber para acelerar la puesta en marcha de un proyecto de biogás o biometano en España
Javier Díaz, presidente de Avebiom, asegura que “esta edición del congreso va a ser trascendental para unificar visión entre todos e impulsar, sin más demora, la producción de biometano y avanzar en la descarbonización de la demanda energética térmica, que es el doble que la eléctrica, y aumentar así la independencia energética de España.”
Francisco Repullo, presidente de Aebig, añade que “el cambio de tendencia que estamos viviendo en nuestro sector se sostiene por la enorme voluntad de los actores implicados, que cuentan con recursos, tecnología y financiación suficientes para poner en marcha sus proyectos a corto plazo”.
El congreso se organiza en cuatro mesas redondas y nueve mesas de presentaciones técnicas, en las que intervendrán más de 60 ponentes pertenecientes a todo el espectro de entidades relacionadas con el éxito de una instalación.
Representantes del más alto nivel de empresas promotoras como PreZero, Naturgy, Nedgia, Veolia, Acciona, Ence, Total Energies, Nortegas, Engie, Catalana del Biogás o Cycle 0, explicarán qué factores influyen en la instalación exitosa de las plantas y qué apoyos y recursos están disponibles y dónde y cómo acceder a ellos.
Muy interesante será conocer de primera mano las experiencias de plantas que ya están funcionando en nuestro país y las propuestas de tecnólogos punteros del sector para aprovechar al máximo el potencial energético de los gases renovables.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios