Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Módulo de cámara térmica con capacidad radiométrica para integradores de Teledyne Flir

Teledyne Flir Lipton
El Lepton 3.1R de Teledyne Flir es un sustituto directo de los productos existentes basados en Lepton.
|

Teledyne Flir, que forma parte de Teledyne Technologies Incorporated, ha anunciado su Lepton 3.1R, módulo de cámara térmica con capacidad radiométrica con un campo de visión de 95 grados, una resolución de 160 x 120 y un rango dinámico de la escena de hasta 400 °C

 

El modelo 3.1R conserva el mismo factor de forma compacto y de bajo consumo que convirtió a la familia Lepton de módulos de cámara térmica en los más vendidos del mundo para equipos móviles, dispositivos electrónicos de pequeño tamaño y sistemas no tripulados. 

 

El campo de visión y el rango de temperatura de la escena son más amplios para permitir aplicaciones de monitorización de personas, incendios y estado

“El revolucionario Lepton fue el primer módulo de microcámara térmica en el mundo integrado en millones de dispositivos, desde smartphones robustos hasta drones”, declaró Mike Walters, vicepresidente de gestión de productos de Teledyne Flir. “El Lepton 3.1R ahora puede propiciar avances en productos automáticos que ahorran costes y salvan vidas, desde la monitorización temprana de incendios en maquinaria crítica, conmutadores eléctricos y centros de datos hasta productos IoT para fábricas inteligentes, control de ocupación, viviendas inteligentes, electrodomésticos inteligentes e incluso aplicaciones para el cuidado de ancianos”.

 

El Lepton 3.1R es un sustituto directo de los productos existentes basados en Lepton. Incorpora la misma interfaz VoSPI para objetos visuales y percepción del espacio e I2C (inter-integrated circuit), así como el mismo formato eléctrico y mecánico que los modelos anteriores de Lepton para simplificar el desarrollo. Además Lepton sigue siendo el sensor térmico basado en FPA (focal plane array) con el coste más bajo del mercado. 

 

Mejor rendimiento radiométrico térmico 

Todos los módulos Lepton destacan por su inigualable sensibilidad térmica de <50 mK para una microcámara térmica sin refrigeración. Lepton incorpora numerosas tecnologías propietarias, como el encapsulado detector a nivel de oblea, microóptica a escala de oblea, un circuito integrado ASIC (custom application-specific integrated circuit) y una gama de productos para cámaras caracterizada por su bajo coste y fácil integración. La familia Lepton también integra procesamiento y radiometría de imágenes térmicas con capacidad para indicar la temperatura de cada píxel en la escena.

 

Más recursos para integradores y desarrolladores 

Con el fin de ayudar a reducir los costes de desarrollo y acortar el plazo de comercialización, los usuarios pueden aprovechar las herramientas de integración para Lepton en línea, con notas de aplicación y código fuente para pruebas en Windows, Linux, Raspberry Pi y BeagleBone

 

El equipo de soporte técnico de Teledyne Flir está a disposición de los clientes para ofrecer licencias del software de aplicación MyFlir, MSX (imagen dinámica multiespectral) y Vivid-IR para mejora de la imagen, que ayudan a los clientes a reducir el riesgo técnico y a maximizar el rendimiento.

 

Comentarios

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA