Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva tecnología de tratamiento de agua de Bosch para obtener hidrógeno verde

Bosch Electrolizador Especial 3
Los sistemas de Bosch permiten un tratamiento del agua económico y respetuoso con el medio ambiente, especialmente diseñados para zonas remotas y emplazamientos en alta mar.
|

"Un mundo climáticamente neutro no funcionará sin hidrógeno verde", afirma Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch. La compañía amplía ahora su negocio a la tecnología para el tratamiento del agua. Además de los sistemas habituales de tratamiento de agua por ósmosis inversa, Bosch ofrecerá nuevas soluciones especialmente diseñadas para zonas remotas y emplazamientos en alta mar. 

 

"La producción de hidrógeno verde requiere, sobre todo, agua ultrapura. Con nuestros sistemas especiales, el tratamiento del agua se puede realizar en cualquier lugar, incluso en las zonas más remotas del mundo, de forma económica y respetuosa con el medio ambiente", destaca Hartung. 

 

La empresa ofrece sistemas a medida para el uso mundial de electrolizadores en la producción de hidrógeno

Los sistemas diseñados por Bosch Manufacturing Solutions no solo son robustos y requieren poco mantenimiento, sino que, en comparación con las soluciones habituales en el mercado, eliminan la necesidad de productos químicos en el proceso de tratamiento del agua. Con su entrada en este nuevo campo de negocios, Bosch cierra el círculo y completa su gama de productos y servicios. "Desarrollamos tecnología para el tratamiento del agua, así como para la generación, compresión, almacenamiento y utilización de hidrógeno - y lo hacemos para diversos sectores. Casi ninguna otra empresa ofrece una cartera tan amplia", afirma Hartung.

 

El tratamiento del agua constituye el primer y más importante eslabón de la cadena de valor del hidrógeno. Bosch ha desarrollado la tecnología de tratamiento del agua para la electrólisis en sus sedes de Renningen, Stuttgart-Feuerbach y České Budějovice, y, a lo largo de este año, se añadirán proyectos piloto externos. El lanzamiento al mercado de los sistemas está previsto para 2024, y Bosch presentará esta tecnología en el Bosch Tech Day que se celebrará en Stuttgart-Feuerbach el próximo 13 de julio de 2023.

 

Con sus sistemas de tratamiento de agua, Bosch amplía su cartera para incluir un elemento esencial de la producción y el uso de hidrógeno

Sistemas especiales para las condiciones más extremas

Los electrolizadores necesitan agua ultrapura para producir hidrógeno. "Las impurezas en el agua pueden inutilizar los electrolizadores en muy poco tiempo", explica Wolfgang Schleifenbaum, director de la unidad de negocio Hidrógeno de Bosch Manufacturing Solutions. 

 

En el futuro, el hidrógeno se producirá en zonas con fuertes vientos o abundante sol: África, Sudamérica o el norte de Europa, por ejemplo. Los emplazamientos en alta mar o en el desierto presentan desafíos particulares: distancias considerables de las instalaciones técnicas o agua con alto contenido en sal o minerales, entre otras circunstancias que pueden dificultar el tratamiento del agua. Por ello, la demanda de equipos especiales es cada vez más alta: Bosch prevé que, a partir de 2035, se necesitarán en todo el mundo unos 500 sistemas de tratamiento de agua de este tipo cada año.

 

Los sistemas de Bosch son capaces de eliminar los minerales del agua mediante procesos térmicos y electroquímicos para obtener el agua ultrapura necesaria para la electrolización. Gracias a un proceso de tratamiento sin medios filtrantes, los operadores pueden prescindir completamente del uso de productos químicos. "El hidrógeno verde sólo es sostenible si su producción no causa daños colaterales al medio ambiente; por ejemplo, vertiendo productos químicos en nuestras aguas, ya de por sí muy contaminadas", explica Schleifenbaum. Para el mantenimiento predictivo de los equipos, incluso en remoto, Bosch ofrece soluciones de software que garantizan un funcionamiento apropiado en condiciones ambientales adversas.

 

El lanzamiento al mercado de los sistemas está previsto para 2024

Sistemas industriales en zonas desarrolladas

La demanda de agua ultrapura para los proyectos mundiales de hidrógeno es enorme. Mientras el mundo se esfuerza por alcanzar los objetivos climáticos de París, Bosch calcula que, a partir de 2050, la demanda anual del agua utilizada en la electrólisis ascenderá a unos cuatro kilómetros cúbicos (más que el volumen que el Embalse de la Serena, el más grande de España y el tercero de Europa).  

 

España también tiene planes ambiciosos, el gobierno ha fijado electrolizadores de H2 con una capacidad total de 4 gigavatios para 2030 (fuente: Gobierno de España, 2020). Por su parte, la UE pretende instalar 40 gigavatios de capacidad de electrólisis en Europa para 2030, con planes para producir hasta diez millones de toneladas métricas de hidrógeno renovable (fuente: Comisión Europea, 2020). 

 

El enfoque tecnológico para el tratamiento del agua se presentará en el Bosch Tech Day 2023

"El hidrógeno desempeñará un papel crucial en el suministro energético del futuro. Las industrias de todo el mundo deben utilizar hidrógeno si quieren llegar a ser climáticamente neutras. Bosch suministra tecnología para el tratamiento del agua que cumple diferentes requisitos en cuanto al tamaño, el rendimiento y la localización de los electrolizadores", señala Schleifenbaum. 

 

Para el tratamiento del agua en zonas desarrolladas, Bosch planea ampliar su cartera con sistemas industriales que utilizan procesos de ósmosis inversa e intercambiadores de iones para convertir el agua del grifo en el agua ultrapura que necesitan los electrolizadores. Con esta combinación de equipos industriales y especiales para situaciones extremas, Bosch cumple los requisitos de los proyectos de electrólisis en todo el mundo.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA