Covestro ha inaugurado su nueva planta de producción de cloro en Tarragona, un proyecto que ha supuesto una inversión de aproximadamente 200 millones de euros y ha creado 50 nuevos puestos de trabajo. El acto inaugural, que ha contado con la presencia de diferentes autoridades del país y directivos de Covestro, ha sido presidido por Pere Aragonés, presidente de la Generalitat de Cataluña.
Con una inversión aproximada de 200 millones de euros, la planta garantizará un suministro independiente de cloro
Aragonès ha destacado durante su intervención que “a lo largo de los años Covestro ha mostrado un amplio compromiso con nuestro país, con cuatro centros repartidos en Cataluña y que dan trabajo a medio millar de trabajadores.
Este es el camino: la voluntad de crecimiento, y unirla a la necesaria mejora de la eficiencia enérgetica, la mejora respecto a la reducción de elementos contaminantes y la apuesta por la economía circular. Y, esta planta de cloro, es una muestra muy clara de ello”.
Durante la inauguración, Sucheta Govil, Chief Commercial Officer de Covestro, también ha explicado que “ponemos el mejor talento y la última tecnología más eficiente al servicio de soluciones que puedan ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. En la industria química, somos los impulsores de una cadena de suministro más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La nueva planta de cloro energéticamente eficiente hace exactamente esto. Siguiendo esta filosofía, reforzará la eficiencia y competitividad de nuestra red de producción de MDI en Tarragona, avanzando al mismo tiempo hacia nuestros objetivos de desarrollo sostenible".
primera planta de producción de cloro a escala industrial en utilizar la tecnología ODC para un uso más eficiente de la energía
Por su parte, Andrea Firenze, director general de Covestro en España, ha apuntado que “la inauguración de la nueva planta de cloro no hubiera sido posible sin el entusiasmo y dedicación de todo nuestro equipo. Gracias a su talento y esfuerzo, empezamos ahora una nueva etapa en Tarragona. Una etapa en la que, desde Covestro, seguimos comprometidos con el desarrollo económico y social del país, y en la que continuaremos trabajando para reforzar la posición de Tarragona como hub de referencia de la química en el sur de Europa.”
El proyecto de la nueva planta, que ha contado con el apoyo de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, permite a Covestro Tarragona contar con un suministro eficiente, independiente y permanente de cloro y sosa cáustica.
Tanto el cloro como la sosa cáustica son dos elementos indispensables para la industria química, además de ser una materia prima clave para muchos otros sectores estratégicos. El suministro de cloro ayudará a reforzar la producción de MDI de Covestro en Tarragona, y también a robustecer la red europea de producción de MDI de la compañía.
El MDI es un precursor para la fabricación de espuma rígida de poliuretano utilizada para aislar aparatos de refrigeración y edificios, entre otras muchas aplicaciones. En 2019, el mercado mundial de MDI tuvo un volumen de cerca de 7.500 kilotoneladas, y es un segmento que se espera que continúe creciendo a largo plazo. Asimismo, la producción de sosa cáustica de la planta se destinará a los mercados ibérico y europeo.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios