La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso con el sector de la química y con la feria sectorial ,de la que IQS es miembro organizador.
Hasta el 2 de junio, Expoquimia reúne a las empresas e instituciones destacadas del sector químico en el recinto de Gran Vía. IQS acude a la cita anual como expositor y como ponente en diferentes actividades en torno al evento, centrado este año en los retos y soluciones de la industria química para un futuro sostenible.
IQS participa en Expoquimia, centrada este año en los retos y soluciones de la industria química para un futuro sostenible
Esta nueva edición cuenta con 287 expositores procedentes de 9 países (España, Alemania, Italia, Francia, Portugal, Turquía, China, EE. UU., y Suiza) y casi 900 marcas representadas. La organización ha previsto una asistencia de más de 19.000 visitantes.
Para atenderlos, IQS ha habilitado un stand (D150 Pabellón 3) en el que están representadas sus diferentes divisiones: IQS Tech Transfer, IQS Executive Education, IQS School of Engineering, IQS School of Management y la asociación de Alumni AIQS, la asociación más antigua de España.
Como en cada edición, además de recibir a empresas y profesionales e informar sobre sus servicios y la amplia oferta formativa, este stand se ha convertido en un importante punto de encuentro para un gran número de graduadas y graduados IQS de diferentes promociones, que participaron en Networking Alumni, reencuentros para potenciar la unión entre profesionales de diferentes promociones y promueve su crecimiento profesional.
Entre las actividades desarrolladas estos días, Salvador Borrós participó en la conferencia 'Materiales avanzados para la industria de la movilidad'. Junto a Borrós, intervinieron otras seis personas expertas: Ignasi Gómez Belinchón (Clúster Manager Rail Grup), Toni Clariana (CEO de Magma Design), Teresa Burguillo (directora comercial de DIAB), Egoitz Luis Monasterio (ingeniería de superficies de Cidetec), Federico Esteve (director regional de Cuentas Ferroviarias de 3M) y Henri García (Specialist Application Engineer de 3M).
Los siete ponentes abordaron temas como el diseño avanzado para la sostenibilidad, el 'estado del arte' en materiales avanzados para la movilidad sostenible, la nueva generación de composites para usos multisector, los recubrimientos funcionales para superficies activas y los adhesivos y uniones polimaterial.
En esta edición, IQS también contó con representación en el Tech Transfer & Innovation Pitch, un espacio disruptivo donde proyectos europeos, spin-offs y start-ups tienen visibilidad en la zona expositiva del salón, así como la oportunidad de explicar la innovación que llevan a cabo. En este espacio intervino Jordi Arbusà, CTO and Co-Founder de Gloo y Project Manager de IQS Tech Factory.
Arbusà presentó una ponencia sobre la transferencia tecnológica de IQS para la creación de un spin-off del Grupo de Ingeniería de Materiales (Gemat-Tecnio) de IQS-URL, centrada en el desarrollo de adhesivos y resinas epoxídicas de altas prestaciones.
Paralelamente a Expoquimia tuvo lugar también la inauguración de la 15ª edición del Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química (MECCE), presidido por Rosa Nomen, profesora catedrática de IQS y Alumni IQS.
El evento es también un punto de encuentro para el sector. Por ello, y con motivo de la 20ª edición, Expoquimia organizó una Gala Dinner que tuvo lugar el miércoles 31 de mayo en la Sala Oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).
Esta cena de gala, de la que IQS es Silver Sponsor, reunió al principal empresariado y personal ejecutivo de la industria química de nuestro país, así como a personalidades del mundo institucional, social y económico, un evento destinado a poner en valor la importancia empresarial de esta industria, que abastece de productos y tecnologías al 98 % de los sectores productivos y que es clave para impulsar el desarrollo sostenible.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios