La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso con el sector de la química y con la feria sectorial ,de la que IQS es miembro organizador.
Hasta el 2 de junio, Expoquimia reúne a las empresas e instituciones destacadas del sector químico en el recinto de Gran Vía. IQS acude a la cita anual como expositor y como ponente en diferentes actividades en torno al evento, centrado este año en los retos y soluciones de la industria química para un futuro sostenible.
IQS participa en Expoquimia, centrada este año en los retos y soluciones de la industria química para un futuro sostenible
Esta nueva edición cuenta con 287 expositores procedentes de 9 países (España, Alemania, Italia, Francia, Portugal, Turquía, China, EE. UU., y Suiza) y casi 900 marcas representadas. La organización ha previsto una asistencia de más de 19.000 visitantes.
Para atenderlos, IQS ha habilitado un stand (D150 Pabellón 3) en el que están representadas sus diferentes divisiones: IQS Tech Transfer, IQS Executive Education, IQS School of Engineering, IQS School of Management y la asociación de Alumni AIQS, la asociación más antigua de España.
Como en cada edición, además de recibir a empresas y profesionales e informar sobre sus servicios y la amplia oferta formativa, este stand se ha convertido en un importante punto de encuentro para un gran número de graduadas y graduados IQS de diferentes promociones, que participaron en Networking Alumni, reencuentros para potenciar la unión entre profesionales de diferentes promociones y promueve su crecimiento profesional.
Entre las actividades desarrolladas estos días, Salvador Borrós participó en la conferencia 'Materiales avanzados para la industria de la movilidad'. Junto a Borrós, intervinieron otras seis personas expertas: Ignasi Gómez Belinchón (Clúster Manager Rail Grup), Toni Clariana (CEO de Magma Design), Teresa Burguillo (directora comercial de DIAB), Egoitz Luis Monasterio (ingeniería de superficies de Cidetec), Federico Esteve (director regional de Cuentas Ferroviarias de 3M) y Henri García (Specialist Application Engineer de 3M).
Los siete ponentes abordaron temas como el diseño avanzado para la sostenibilidad, el 'estado del arte' en materiales avanzados para la movilidad sostenible, la nueva generación de composites para usos multisector, los recubrimientos funcionales para superficies activas y los adhesivos y uniones polimaterial.
En esta edición, IQS también contó con representación en el Tech Transfer & Innovation Pitch, un espacio disruptivo donde proyectos europeos, spin-offs y start-ups tienen visibilidad en la zona expositiva del salón, así como la oportunidad de explicar la innovación que llevan a cabo. En este espacio intervino Jordi Arbusà, CTO and Co-Founder de Gloo y Project Manager de IQS Tech Factory.
Arbusà presentó una ponencia sobre la transferencia tecnológica de IQS para la creación de un spin-off del Grupo de Ingeniería de Materiales (Gemat-Tecnio) de IQS-URL, centrada en el desarrollo de adhesivos y resinas epoxídicas de altas prestaciones.
Paralelamente a Expoquimia tuvo lugar también la inauguración de la 15ª edición del Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química (MECCE), presidido por Rosa Nomen, profesora catedrática de IQS y Alumni IQS.
El evento es también un punto de encuentro para el sector. Por ello, y con motivo de la 20ª edición, Expoquimia organizó una Gala Dinner que tuvo lugar el miércoles 31 de mayo en la Sala Oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).
Esta cena de gala, de la que IQS es Silver Sponsor, reunió al principal empresariado y personal ejecutivo de la industria química de nuestro país, así como a personalidades del mundo institucional, social y económico, un evento destinado a poner en valor la importancia empresarial de esta industria, que abastece de productos y tecnologías al 98 % de los sectores productivos y que es clave para impulsar el desarrollo sostenible.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios