La cooperativa ‘La viña’, que encabeza el proyecto, el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) y el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (Comav) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) están llevando a cabo esta investigación que permite reaprovechar los subproductos agrícolas que genera la elaboración de vino para mejorar la competitividad del propio sector mediante el desarrollo de productos sostenibles e innovadores.
Se estima que la industria española del vino genera entre dos y tres millones de toneladas por año de subproductos derivados de la poda de la vid, el deshoje de racimos y el prensado de la uva, como sarmientos, raspones y hollejos. Tradicionalmente, estos productos de desecho han sido utilizados como fertilizantes, biomasa o se han derivado a otras industrias para la obtención de alcoholes o bioetanol. Con una visión de economía circular, el proyecto Raspons busca valorizar estos subproductos dentro del propio sector vitivinícola, obteniendo cajas de plástico compostables símil cartón para las botellas de vino.
El proyecto Raspons valoriza los restos de la poda y el prensado en forma de envases plásticos símil cartón más sostenibles y con propiedades mejoradas.
En palabras de la investigadora especialista en agricultura y medio acuático en Aimplas, Chelo Escrig, “la revalorización de los subproductos derivados del vino surge de la necesidad de la industria vitivinícola de encontrar una alternativa viable que ofrezca, a estos productos de desecho una segunda oportunidad.
A través de Raspons se la damos en forma de productos símil cartón compostables, como cajas y estuches, que se pueden utilizar en la propia bodega para introducir las botellas para su comercialización o como artículos de merchandising”.
Además, “los nuevos productos plásticos deben ser compostables y mantener las propiedades mecánicas requeridas. Al mismo tiempo, se reduciría el coste en la materia prima de los productos de cartón tradicionales al sustituirlos, por subproductos de la industria vitivinícola”, añade la investigadora principal del proyecto.
Así, en el proyecto Raspons se están obteniendo Wood Plastic Compounds (WPC), compuestos de plástico símil cartón, compostables y semirrígidos, a partir de biopolímeros y de subproductos agrícolas con alto contenido en celulosa. Además, la utilización de los extractos de los hollejos (los restos sólidos del prensado de la uva) como aditivos-colorantes permitirá colorear o tintar las láminas símil cartón de una forma sostenible.
La investigación está financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), con la cofinanciación de la Unión Europea, dentro de la convocatoria de 'Proyectos estratégicos en cooperación' de 2022.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios