Repsol ha dado comienzo a las obras de ampliación de su complejo industrial en Sines. Este proyecto, que tendrá un coste de 657 millones de euros, incluye la construcción de dos nuevas plantas, una de polietileno lineal y otra de polipropileno, con una capacidad de producción de 600.000 toneladas anuales. A la parcela actual de 143 hectáreas que ya ocupa la multienergética se sumarán unas 38 hectáreas para esta ampliación.
El proyecto, que incluye la construcción de dos nuevas plantas, una de polietileno lineal y otra de polipropileno, supone una inversión de 657 millones de euros
En línea con su estrategia de descarbonización y transición energética, Repsol tiene en marcha programas complementarios que incluyen electrificación, instalación de parques de paneles fotovoltaicos y nuevas interconexiones eléctricas y logísticas.
La ampliación del complejo constituye la mayor inversión industrial realizada en Portugal en los últimos diez años y está considerada de Potencial Interés Nacional (PIN). Movilizará, en su fase de construcción, una media de 550 trabajadores, superando los 1.000 trabajadores en fases pico.
Una vez se encuentren operativas las nuevas plantas se crearán aproximadamente 75 empleos directos y alrededor de 300 indirectos.
Los nuevos productos serán, además, 100% reciclables y podrán destinarse a aplicaciones altamente especializadas, alineadas con la transición energética como la industria farmacéutica, de automoción o alimentaria.
Los nuevos productos serán, además, 100% reciclables y se podrán utilizar en aplicaciones especializadas, alineadas con la transición energética
Esta inversión, que se complementa con otras ya en curso en el complejo, contribuirá a la descarbonización de la economía portuguesa y a lograr los objetivos de incremento de las exportaciones y disminución de las importaciones. Un objetivo adicional es el desarrollo y ampliación de la capacidad industrial de la región, aumentando la competitividad del país y generando nuevas oportunidades laborales de calidad.
Salvador Ruiz, director general de Repsol Polímeros, ha destacado la importancia de esta inversión y afirma que “la ampliación del complejo industrial demuestra el compromiso de Repsol con Sines y de liderar la transición energética, fomentando la economía circular. El proyecto forma parte de la transformación industrial de la empresa. Estamos transformando nuestros complejos industriales en centros multienergéticos, para revolucionar el sector industrial y generar empleo de calidad”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios