Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nuevos productos industriales a partir de neumáticos fuera de uso

Aimplas trabaja en materiales más sostenibles y con propiedades mejoradas
RECICAUTXU Proyecto AIMPLAS
El proyecto Recicautxu desarrollado por Aimplas permitirá la reutilización de residuos de caucho de neumáticos fuera de uso en nuevos productos industriales, fomentando así la economía circular.
|

En España se recogen anualmente más de 176.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), según datos del sistema colectivo Signus, cuya gestión al final de su vida útil puede generar grandes impactos en el medio ambiente. 


La acumulación de grandes volúmenes de NFU en vertederos supone un foco de concentración para colonias de insectos y roedores, así como riesgos de incendio que generan grandes humaredas que provocan situaciones de alarmas ambientales y de salud en las poblaciones colindantes.


Con el objetivo de valorizar este residuo para crear nuevos materiales de calidad para su aplicación en el sector de la construcción, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando el proyecto Recicautxu centrado en nuevos procesos industriales que permitan obtener una nueva generación de materiales compuestos cargados con partículas de caucho desvulcanizado procedente de NFU, o incluso de otro tipo de materiales reticulados. 


Estos materiales tendrían aplicación en el sector de la construcción en forma de productos como láminas, planchas y perfiles más sostenibles y con propiedades mejoradas.


Actualmente, los diferentes sistemas de tratamiento para estos residuos (termólisis, pirólisis, incineración, trituración, etcétera) presentan diferentes problemáticas que los hacen poco sostenibles. Por este motivo, en los últimos años se han propuesto procesos y soluciones para mezclar el caucho triturado procedente de estos neumáticos con otros materiales, como el plástico, con el objetivo de reaprovecharlos como materiales secundarios en nuevos productos industriales, fomentando así los principios de la economía circular.


Se podrán obtener láminas, planchas y perfiles con buenas propiedades elásticas y de resistencia a impacto

Sin embargo, estas tecnologías tienen un amplio margen de mejora, puesto que las propiedades de los materiales obtenidos hasta la fecha no alcanzan los estándares de calidad necesarios.


El proyecto Recicautxu, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), y en el que Aimplas colabora junto al departamento de Ingeniería e Infraestructuras de los Transportes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), propone incorporar las partículas de caucho desvulcanizado en matrices termoplásticas de poliolefinas, para obtener productos extruidos elastoméricos con buenas propiedades elásticas y de resistencia a impacto, para su utilización en elementos de construcción, infraestructuras de transporte, interior de edificios, instalaciones deportivas, parques infantiles o señalizaciones y sistemas de seguridad vial.


Mejora de la gestión de residuos

En palabras de Vicent Martínez, investigador de reciclado mecánico y responsable del proyecto en Aimplas, en la actualidad “las aplicaciones para los residuos de caucho son muy limitadas, lo que hace necesario ampliar el abanico de procesos de transformación de este material reciclado, así como buscar nuevos productos de mayor valor añadido. 


En este proyecto estamos buscando mejorar la valorización de este residuo a través de procesos innovadores que permitirán obtener nuevos materiales más sostenibles dentro de una economía circular”.


El desarrollo de tecnologías de desvulcanizado para caucho NFU también podría aplicarse para otro tipo de materiales reticulados, como espumas de poliuretano, tuberías de polietileno reticulado y recubrimientos de cables, lo que ofrecería una alternativa de gestión y recuperación más sostenible para este tipo de materiales, permitiendo ampliar el campo de aplicación a nuevos sectores de mercado.


Esta investigación ha recibido financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación, bajo el marco del Programa de Valorización y Transferencia de resultados de investigación a las empresas en 2022, actuación susceptible de ser cofinanciada por la UE a través de los fondos Feder.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA