El proyecto europeo iWays, que cuenta con la participación del centro tecnológico Eurecat, desarrolla nuevas tecnologías de recuperación de agua y calor y sistemas de datos basados en los estándares del internet industrial de las cosas (IIoT), para monitorizar y optimizar procesos industriales que permitan recuperar hasta un 30% de agua y calor del vapor de las chimeneas de las industrias y ayudarles a reducir el consumo de agua entre un 30 y un 60%.
Los resultados del proyecto, que se expone estos días en la feria 'IoT solutions world congress' que se celebra en Gran Vía de Barcelona, dotarán a la industria de sistemas de apoyo a la toma de decisiones en tiempo real “para monitorear y controlar los procesos de recuperación de agua y calor, así como para recomendar el uso óptimo de las fuentes de agua disponibles en los procesos, teniendo en cuenta la cantidad y calidad requerida gracias a la analítica de datos”, explica el jefe de línea de la unidad de inteligencia artificial aplicada, Edgar Rubión.
El proyecto crea nuevas tecnologías y sistemas de datos para reducir entre un 30 y un 60% el consumo de agua en la industria
“El conjunto de tecnologías que se implementarán permitirán aumentar la eficiencia de la gestión del agua mediante la condensación de gases de escape, el tratamiento del agua y la valorización de residuos”, señala Edgar Rubión.
Los sistemas desarrollados se validarán en tres casos de uso de industrias intensivas en energía y recursos como son el sector cerámico, químico y del acero, para mejorar el uso del agua en los procesos industriales.
Eurecat lidera el diseño del sistema de monitorización y control para cada uno de los casos de uso, mediante un sistema de gestión de datos en la nube basado en los estándares del internet industrial de las cosas y las tecnologías facilitadoras de la Industria 4.0.
El consorcio de iWays está formado por 19 socios de nueve países europeos y la iniciativa cuenta con la financiación del programa Horizon 2020 de la Unión Europea en la convocatoria cuyo objetivo es preservar el agua mediante el reciclaje de las aguas industriales.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios