Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Eficiencia e innovación

Tecnología de medición de presión y de nivel para bioprocesos

Vega tecniq
En sus equipos hay instalada una amplia variedad de sensores de ​VEGA que, a su vez, envían sus señales analógicas y digitales al software eSCADA desarrollado internamente.
|

Nos encontramos ante un momento emocionante para la biotecnología. Además del momento de expansión en el que se encuentra, actualmente muchos procesos químicos y farmacéuticos se están convirtiendo en procesos biotecnológicos.


En medio de todos estos cambios se encuentra la empresa Tecnic Bioprocess Equipment Manufacturing, con sede en Girona y a 80 kilómetros de la ciudad de Barcelona, que acompaña a sus clientes en todas las fases de la implementación de un bioproceso. En lo que respecta a la tecnología de medición de nivel y de presión, confía en los instrumentos de medición de VEGA.


Disponer de unos valores de medición fiables es un factor decisivo para los procesos sofisticados

La empresa, fundada hace diez años, está experimentando un rápido crecimiento. Con una superficie de producción de 5000 m², Tecnic es especialista en equipos para aplicaciones biotecnológicas y farmacéuticas para laboratorios, plantas piloto y de producción. Sus tareas abarcan todo el proceso de fabricación, desde la fase de diseño en 3D y construcción hasta la programación de equipos e instrumentación y la puesta en marcha. 


Dispone de laboratorios BSL2 para cultivo celular y microbiano, que utiliza para dar soporte a los clientes. “Acompañamos a nuestros clientes en cuanto a definición de equipos para upstream o downstream, o bien durante la fase de escalado. Actuamos como enlace entre los departamentos de I+D y de producción ofreciendo soluciones escalables que permitan acelerar el proceso de industrialización”, según Manel Estany, jefe de Operaciones de la marca.


En sus primeros años, la atención se centró exclusivamente en las aplicaciones farmacéuticas, pero en 2018 se añadió un nuevo departamento de Biotecnología. Ahora, la empresa abarca todos los procesos habituales como upstream (es decir, biorreactores o depósitos de preparación de medio) y de downstream (equipos para filtración de tangencial). Cuenta con una amplia gama equipos para aplicaciones de laboratorio (eLAB), planta piloto (ePILOT) o producción (ePROD).


Biorreactores

Los biorreactores son equipos que reproducen unas condiciones óptimas para el crecimiento de cultivos celulares o microbianos regulando la temperatura, el pH y la presión parcial de oxígeno (pO2), así como la concentración de gases disueltos y opcionalmente la densidad óptica (TCD), densidad celular (VCD) o el CO2 disuelto. 


Los biorreactores son equipos que reproducen unas condiciones óptimas para el crecimiento de cultivos celulares o microbianos 

El control del oxígeno disuelto en el medio de cultivo se realiza, por ejemplo, mediante una regulación en cascada que actúa sobre variables como la agitación, la aireación o la aireación enriquecida con oxígeno. Para garantizar la esterilidad en el reactor biológico, se han desarrollado válvulas de adición estériles y un sistema de muestreo completamente aséptico que están conectados al sistema SIP (Sterilization in Place).


Condiciones turbulentas y de medios viscosos

Disponer de unos valores de medición fiables es un factor decisivo para los procesos sofisticados. Con respecto a la tecnología de medición de presión y de nivel, la empresa confía en los sensores de VEGA desde que comenzaron a trabajar en plantas de bioprocesos hace varios años. 


“En la mayoría de las aplicaciones, las temperaturas oscilan de los -10 °C a los +140 °C de los procesos de esterilización. Hay que lidiar constantemente con medios viscosos y condiciones de turbulencia, pero el vapor y los procesos de limpieza mediante bolas CIP también afectan a los sensores”, nos detalla Estany al explicar las condiciones de trabajo de los biorreactores que se fabrican en Tecnic.


Amplia gama de sensores

En sus equipos hay instalada una amplia variedad de sensores de VEGA que, a su vez, envían sus señales analógicas y digitales al software eSCADA desarrollado internamente. El software, que dispone de arquitectura industrial para todos los equipos incluso de laboratorio, administra los parámetros de control, así como la ejecución de recetas conforme a la normativa CFR21 Part11 (FDA) y a la guía GAMP5. “Nosotros mismos nos encargamos de la calibración y puesta en marcha de todos los sensores. Además, siempre podemos contar con la asistencia técnica de VEGA”, en opinión del jefe de Operaciones de la compañía.


El VEGABAR 28 es prácticamente el sensor estándar para la medición de presión. Con su ayuda, se regulan los procesos de esterilización en los biorreactores. Dicho sensor es fundamental para garantizar una presión de 1.3 bares. Es un sensor de presión universal con celda de medición cerámica para medir gases, vapores y líquidos hasta 130 °C. 


El corazón del sensor de presión es la celda de medición de presión, que convierte la presión aplicada en una señal eléctrica. Esta señal, que depende de la presión, se convierte en una señal de salida estandarizada por la electrónica integrada. El elemento sensor es la probada celda de medición cerámica CERTEC®, que no solo ofrece una excelente estabilidad a largo plazo, sino también una elevada resistencia a la sobrecarga. La celda de medición también es una celda de medición seca sin relleno de aceite.


El VEGABAR 29 es a su vez el sensor estándar en los equipos de filtración tangencial (TFF); es decir, en las etapas de purificación de los procesos biotecnológicos. El sensor monitoriza la TMP (presión transmembrana), un parámetro crítico para la filtración. Este parámetro del proceso es la presión media del flujo de entrada en el lado del permeado de la membrana. 


El sistema de filtración tangencial (TFF) de Tecnic para las tres gamas de equipos está completamente automatizado, por lo que la TMP se puede definir de antemano y el proceso se puede controlar actuando sobre la válvula de retención.


La empresa solo utiliza la sonda capacitiva de medición de varilla VEGACAL 62 de forma ocasional, pero es muy apreciada en los sistemas CIP (Cleaning in Place) debido a su elevada resistencia química. En este punto mide el nivel continuamente. Por otro lado, el VEGAFLEX 81 (sensor radar guiado) se utiliza con mayor frecuencia en una amplia variedad de puntos en los procesos, por ejemplo, para medir el nivel en los depósitos de filtración tangencial, donde se necesita una mayor precisión en el valor de medición para un control fiable del proceso.


“La conexión inalámbrica a los instrumentos operativos es realmente útil para la puesta en marcha y la verificación” (Manel Estany, jefe de Operaciones de Tecnic)

Los interruptores de nivel VEGAPOINT 11 y VEGAPOINT 23 monitorizan el nivel en todos los puntos donde se debe cumplir con las normas ASME-BPE, EHEDG o GMP, por ejemplo, en la zona de las bombas. Estos sensores también se llevan bien con los procesos de esterilización. Gracias a sus conexiones universales para adaptadores higiénicos, la inversión en la instalación es mínima. Los sensores también se pueden utilizar en la aplicación sin ajustarse.


El sensor radar compacto VEGAPULS 21, que también soporta procesos CIP de hasta 80 °C, se utiliza para la monitorización de volumen no crítico que no requiere ningún contacto con el producto. Si se debe registrar el nivel con la máxima precisión y sin contacto con el producto, la mejor opción es el VEGAPULS 64, que monitoriza algunos volúmenes críticos en los procesos.


Este sensor radar para la medición continua del nivel en líquidos con 80 GHz también es adecuado para procesos SIP.


Por último, los interruptores de nivel vibratorios VEGASWING 51 y VEGASWING 61 se instalan a menudo, sobre todo en aplicaciones donde no se aplican las especificaciones de las normas ASME-BPE, EHEDG o GMP.


Valoración del servicio y la asistencia

“Lo que más valoramos es la fiabilidad de los sensores de VEGA. Sin embargo, para nosotros el servicio y, sobre todo, la asistencia técnica global son muy importantes, ya que vendemos nuestros equipos de bioprocesos a nivel internacional”, según Estany. En lo que respecta a la instalación, han quedado impresionados con la conectividad por Bluetooth de los sensores. “La conexión inalámbrica a los instrumentos operativos es realmente útil para la puesta en marcha y la verificación. Además, las incongruencias también se pueden identificar con mayor rapidez en la práctica diaria”, concluye el experto.


Comentarios

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA