AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en un nuevo proyecto europeo para desarrollar nuevos envases reutilizables de plástico. Se trata de BUDDIE-PACK, financiado por el programa Horizonte Europa, quedio comienzo los días 21 y 22 de septiembre en Oyonnax (Francia) con la coordinación del Centro Tecnológico-Industrial del Plástico y los Composites de Francia (IPC).
AIMPLAS participa en un nuevo proyecto Horizonte Europa que tendrá como objetivo reutilizar envases plásticos
Tiene como objetivo poner en marcha nuevos modelos de negocio para el uso de envase plástico reutilizable a gran escala con un enfoque multidisciplinar que combina la innovación social, tecnológica y económica.
Esta iniciativa aprovechará la innovación en materiales y en el análisis de la psicología del consumidor para proponer soluciones de envase reutilizable viables.
Además, se desarrollarán sinergias entre las diferentes empresas de la cadena de valor para fabricar envases que cumplan con los estrictos requisitos de los usuarios finales, fomentando la innovación y la reciclabilidad en los envases reutilizables.
El proyecto desarrollará soluciones de lavado de envases innovadoras, que garantizarán la seguridad del consumidor frente a posibles contaminaciones, así como materiales de envases reutilizable duraderos y funcionales, aptos para el uso repetido, y que puedan hacer frente al desperdicio alimentario.
Se espera que BUDDIE-PACK reduzca exponencialmente la producción de envase plástico de un solo uso, así como la cantidad de agua y el consumo de energía, y favorezca la disminución de microplásticos en los océanos. Los nuevos modelos de negocio deberán ser sostenibles para cada una de las soluciones propuestas, en las que la rentabilidad y la sostenibilidad social serán factor clave para su éxito.
El proyecto contribuirá a reducir la producción de envases plásticos de un solo uso, la cantidad de agua y el consumo de energía
El consorcio del proyecto está formado por 19 socios procedentes de seis países y el proyecto está previsto que tenga una duración de tres años y medio, con un presupuesto de cerca de siete millones de euros.
Los socios del proyecto son: IPC, Trivéo, ACTIA, CTCPA, LNE, Technological University of the Shannon, AIMPLAS, Searious Business BV, Vytal Global GMBH, Eternity Systems, Uzaje, Betelgeux, Plasmion GMBH, Knauf Industries Gestion, Auzo Lagun S. Coop, Dawn Meats Group, Plasticos Vicent, Echo Brand Design y la University of Sheffield.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios