En las siguientes páginas analizamos la situación actual de la industria química de Huelva de la mano de la AIQBE (Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva) desde la perspectiva de la situación de crisis global en que nos encontramos debido al contexto geopolítico y a los costes energéticos.
Sin duda, una situación difícil para la actividad industrial onubense que lucha por minimizar el impacto de todas estas variables.
No encontramos en la historia situaciones tan complejas como las que nos está tocando vivir. Sin duda, grandes incertidumbres globales. Pero si algo hemos aprendido de todas las crisis que cíclicamente afectan a la economía es que la industria siempre actúa como la gran locomotora de la recuperación. El efecto tractor de la industria impulsa siempre la recuperación de todo el tejido económico de su entorno, abriendo nuevos horizontes.
La industria siempre actúa como la gran locomotora de la recuperación
Esta crisis también nos ha hecho comprender a todos, instituciones, gobiernos, empresas y sociedad civil, que el crecimiento económico tiene que ser responsable y justo. Responsables con el planeta amenazado por el cambio climático y justo porque como sociedad, debemos afrontar el compromiso de que el progreso nos beneficie a todos y no se incrementen las desigualdades.
El gran reto de la economía hoy es abordar la transición energética y digital de forma imperiosa, ya que para seguir avanzando tendremos que ser más sostenibles, eficientes y competitivos.
Huelva dispone de un enclave industrial muy avanzado tecnológicamente, muy diversificado y con capacidad de crecimiento. Si sabemos aprovechar las oportunidades que se nos presentan daremos un salto, tanto cualitativo como cuantitativo, para ocupar una posición de liderazgo industrial en España.
Estamos ante
una gran transformación de la economía
En Huelva se dan grandes sinergias entre las distintas industrias, con una situación estratégica respectos a los mercados latinoamericanos y africanos, donde podemos ser puerta de Europa, con un puerto eficiente y con capacidad de crecimiento.
La pandemia nos ha golpeado a todos y el impacto económico global ha sido inevitable. Sin embargo, la industria, y en particular la industria onubense, ha demostrado su resiliencia durante esos largos meses en los que la sociedad ha comprendido la esencialidad del sector cuya producción garantizó el suministro en ámbitos imprescindibles como el sanitario, farmacéutico, energético o agroalimentario.
Si algo tiene la industria es capacidad de adaptación y con todas estas incertidumbres y retos en un entorno tan difícil y cambiante seguimos poniendo nuestras producciones en los mercados, aunque en muchos casos con enormes dificultades.
El futuro tiene que ser más sostenible porque tenemos la responsabilidad de legar a las generaciones venideras un planeta habitable. La industria onubense está preparada para asumir los nuevos desafíos de la economía. Llevamos años comprometidos con la eficiencia y la sostenibilidad, aplicando las tecnologías más modernas para seguir creciendo en competitividad e internacionalización.
El Gobierno tiene que seguir adoptando medidas para minimizar el impacto que supone la subida de los precios en los costes de producción
Todas las empresas de AIQBE realizan cada año un gran esfuerzo de inversión para desarrollar las mejores innovaciones. La ciencia siempre ha sido una gran aliada de la industria; los principales avances se producen en la industria y, de aquí, se trasladan a todos los ámbitos.
Y, en Huelva en particular, se están impulsando proyectos de gran nivel vinculados a la economía circular, la descarbonización de los procesos y el uso de energías alternativas o el desarrollo del hidrógeno verde como nuevo gran vector energético.
Nuestra industria está integrada por empresas que son líderes en sus sectores respectivos, de modo que sus estrategias a medio y largo plazo tienen una alta capacidad de adaptación a las condiciones de los mercados.
Además, en los últimos años han hecho un gran esfuerzo para incorporar las últimas tecnologías disponibles para avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible.
Estamos ante una gran transformación de la economía que, además, cuenta con el consenso institucional de que es necesario que el sector público pilote la recuperación. Los fondos Next Generation están en esa línea; impulsar la recuperación, pero propiciando el cambio de un modelo económico que aúne esfuerzos frente al cambio climático, para avanzar hacia una Europa más sostenible, más resiliente y justa para todos.
El compromiso de las empresas debe contar, hoy más que nunca, con el apoyo del Gobierno
La situación es adversa para todos. No solo afecta a la industria sino al conjunto de la economía y también a las familias.
Por lo tanto, la respuesta debe ser de país. El compromiso de las empresas debe contar, hoy más que nunca, con el apoyo del Gobierno, que tiene que seguir adoptando medidas para minimizar el impacto que supone la subida de los precios en nuestros costes de producción.
Los recursos naturales son finitos y debemos optimizar su uso si queremos un planeta más sostenible, en línea con lo que propugna el Green Deal. La industria de Huelva se está posicionando a la vanguardia con el desarrollo de proyectos como:
El gran reto de la economía hoy es abordar la transición energética y digital de forma imperiosa
- Proyecto CirCular de Atlantic Copper, llamado a ser un referente en la UE con la construcción de una planta de alta tecnología con capacidad de reciclar 60.000 toneladas de fracciones metálicas procedentes de RAEE.
- Clúster del Hidrógeno Verde ‘Puerta de Europa’, que será el mayor de España. Un total de 80 empresas impulsan este proyecto, que supondrá una inversión de 2000 millones de euros y genera riqueza y oportunidades para la provincia de Huelva. Fertiberia forma parte de este proyecto, que permitirá la descarbonización de sectores como el de los fertilizantes gracias al uso del que será el gran vector energético del futuro.
- El Plan Estratégico presentado recientemente por Cepsa apuesta decididamente por Andalucía y, en especial, por su emplazamiento en Palos de la Frontera con inversiones muy importantes en hidrogeno verde y biocombustibles. Además, han suscrito acuerdos con Endesa para descarbonizar, tanto la refinería de Palos de la Frontera como la de San Roque en Cádiz, utilizando hidrógeno verde. También se están impulsando proyectos de instalaciones fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica que darán cobertura a todos estos proyectos.
- Gran desarrollo de la producción de biocombustibles y la logística asociada a los mismos, con la instalación en Palos de la Frontera de industrias de referencia en este ámbito que sitúan a Huelva a la cabeza de producción de biocombustibles en España y a nuestro puerto como referente, siendo el segundo puerto de Europa en movimiento de estas materias, tan solo por detrás del puerto de Rotterdam.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios