En el sector industrial, los operadores de maquinaria desempeñan un papel fundamental en la prevención y mejora de la productividad en el negocio. De hecho, un estudio interno realizado por Tork, la marca de higiene y limpieza profesional de Essity, arroja datos interesantes en este sentido.
Sin dudas, estos datos apuntan varias áreas de mejora en el ámbito de la producción industrial. En su apuesta por ayudar a los profesionales a reducir los desperdicios, optimizar la eficiencia en el lugar de trabajo y aumentar la satisfacción de los empleados y clientes, Tork ha desarrollado una nueva herramienta muy fácil de usar: la calculadora de desperdicio de movimientos.
El objetivo es descubrir cuánto tiempo se puede ahorrar al día la empresa reduciendo las veces que el personal para su actividad laboral innecesariamente
La calculadora de desperdicio de movimientos permitirá a las compañías conocer rápidamente el impacto real de la colocación correcta de los dispensadores en el trabajo diario de los operadores de maquinaria, ya que este aspecto puede influir directamente en la cantidad de desperdicios de movimiento e inventario que se producen en las instalaciones.
Reducir los residuos para aumentar la productividad es un principio básico de la producción ajustada. Por otro lado, la reducción de este tipo de residuos de movimiento e inventario puede producirse en cualquier área de trabajo.
Tork® ha realizado el citado estudio interno -para comprender mejor cómo optimizar la eficiencia en la fabricación-, en el que se muestran los resultados que tiene la colocación de los dispensadores. Si no se mejora este aspecto podría llegar a generar desperdicios de inventario e, incluso, ser una causa de estrés entre los trabajadores.
La solución al problema sería cambiar la ubicación de los sistemas de dispensación de paños, para que así los operadores de maquinaria no tuvieran que recorrer una gran distancia a la hora de recoger los mismos.
Sin embargo, los entornos de fabricación son variados, y esto dificulta la posibilidad de encontrar una solución que se adapte a cada empresa.
Por ello, estos dispensadores se han diseñado con una serie de opciones de montaje flexibles, que permiten colocarlos donde más se necesiten y, sobre todo, al alcance de los trabajadores. Esta característica de diseño anula la causa principal del desperdicio de movimiento e inventario que mostraba el estudio a priori y ayuda a la minimización del desperdicio por defectos.
Aquí puedes probar la calculadora.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios