Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El 90% del agua consumida al año podría ser regenerada

XYLEM VUE (1)
La energía eléctrica puede representar entre un 10 y un 40% de los costos totales de la operación de los sistemas de tratamiento de agua (potabilizadoras y residuales)
|

El 40% de la red de abastecimiento actual de España cuenta con más de 40 años de antigüedad y, según datos de Naciones Unidas, en nuestro país el 90% del agua consumida al año podría ser regenerada, pero en la actualidad solo se reutiliza el 12% del total, según Eurostat. 


Y una de las herramientas más eficientes para combatir esta emergencia hídrica -se calcula que en 2030 el suministro de agua será solo capaz de satisfacer el 60% de la demanda global de agua-, es la digitalización del agua.


La energía eléctrica puede representar entre un 10 y un 40% de los costos totales de la operación de los sistemas de tratamiento de agua (potabilizadoras y residuales)

La energía eléctrica puede representar entre un 10 y un 40% de los costos totales de la operación de los sistemas de tratamiento de agua (potabilizadoras y residuales), llegando en muchos sistemas a valores cercanos al 10% de los costos totales de un sistema de acueducto y/o alcantarillado, por lo cual es fundamental implementar medidas de eficiencia energética.


Por ello, Xylem, empresa especialista en tecnología del agua, lanza Xylem VUE, una plataforma de soluciones digitales. 


Inundaciones

La primera es WWNO, destinada a la optimización de los desbordamientos del sistema saneamiento unitario. Detecta bloqueos en el alcantarillado y, de esta forma, se evitan inundaciones.


Por otro lado, esta nueva funcionalidad cuenta con RT-DSS (toma de decisiones basado en datos en tiempo real), que aporta a las empresas la posibilidad de mejorar el rendimiento y la capacidad de sus sistemas de alcantarillado. Es decir, gracias al uso de sensores y datos

meteorológicos, estas soluciones digitales ayudan a evitar desbordamientos, anticipando las medidas y minimizando el consumo energético.


Optimización de costes

El proyecto también cuenta con la Optimización del Sistema de Tratamiento (TSO), que tiene como objetivo ahorrar energía en las plantas de tratamiento y optimizar costes. 


Con la ayuda de un gemelo digital en tiempo real que simula los procesos biológicos y químicos en el tratamiento de aguas residuales, las empresas obtienen sugerencias en base a los datos permitiendo aumentar el rendimiento de la planta. Asimismo, se garantiza el cumplimiento de la normativa sobre la calidad del agua y se da visibilidad a los diagnósticos.


Detección de fugas

Otra de las aplicaciones es WLM, que analiza los flujos de detección de fugas en la red de distribución del agua. 


Las fugas de los sistemas de abastecimiento de agua llegan a ser del 50% de la cantidad requerida por los habitantes para satisfacer sus necesidades hídricas; esto implica pérdidas económicas de importancia y un mal aprovechamiento de los recursos naturales.


Esta aplicación notifica en caso de que haya algún error, es decir, no solo avisa si existe una fuga, sino que además proporciona información sobre la gravedad de esta. De esta forma, las empresas pueden conocer mejor los procesos de mantenimiento del agua y prevenir averías, además de garantizar la calidad del agua potable.


Análisis de riesgos

Por último, se encuentra la Gestión de Activos (APO). Son soluciones analíticas que ayudan a poder identificar los desafíos existentes en las redes de tuberías. 


A través de un análisis de los riesgos en las tuberías, ofrece un resumen visual de las tendencias en el recuento de roturas con un mapa correspondiente que identifica los segmentos de tubos de mayor riesgo (el 1% más alto) en todo el sistema. De esta forma, identifica los segmentos de tubería con mayor riesgo. Al contar con esta información, es mucho más fácil evaluar las condiciones de los tubos y supervisar su estado.



Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA