Efiaqua, que celebrará su próxima edición del 4 al 6 de octubre en Feria Valencia, ya tiene preparado su programa de actividades paralelas y jornadas de conferencias, que este año presentan un alto nivel de presencia institucional, con la confirmación de la presencia de destacados dirigentes de la administración estatal, autonómica, provincial y local.
Con ello, se evidencia el papel clave que tiene actualmente la gestión eficiente del agua entre las acciones de las diferentes administraciones; especialmente en tiempos como los actuales en los que el cambio climático o las diferentes estrategias medioambientales sitúan al agua como eje de este cambio de paradigma.
Efiaqua 2022 pretende dar respuesta a las numerosas incógnitas que
se abren en este sector
Efiaqua 2022 pretende dar respuesta a las numerosas incógnitas que se abren en este sector. Y lo hace no solo a través de su escaparate comercial sino en un intenso programa de conferencias, que se estructurarán en tres grandes bloques y que cuenta con el patrocinio de Telefonica Tech.
La jornada inaugural del 4 de octubre analizará las diferentes oportunidades que se abren con los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) previstos en el sector del agua. La jornada se inaugurará con la presencia de la consellera Mireia Mollà, que estará acompañada por el director general del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, Teodoro Estrela, y la directora general de Desarrollo Rural del Ministerio, Isabel Bombal.
Moderado por el director general de Coordinación de la Acción de Gobierno de la Generalitat, Juan Ángel Poyatos, se desarrollarán diferentes ponencias y coloquios en torno, precisamente, de la aplicación de los PERTE en el sector del agua.
La segunda jornada de Efiaqua abordará uno de los grandes retos del sector, la descarbonización y la implantación de estrategias en torno a la sostenibilidad. Moderada por Judith Domínguez Serrano, del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de México, las cuatro ponencias previstas para la jornada contarán, igualmente, con representantes institucionales de primer orden.
Esta segunda jornada también contará con Pedro Fresco, director general de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana; Enrique Cabrera Marcet, catedrático Emérito de la UPV; Juan Ángel Conca, gerente de Entidad de Sanejament de la Generalitat Valenciana; Luis Blanc Puertes, presidente de Acequia del Oro; Marc García Manzano, comisario de Aguas CHJ; Celsa Monrós, directora general de Medioambiente y Sostenibilidad de la Generalitat Valenciana; y Elisa Valía, presidenta de EMSHI (Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos) de Valencia.
La última jornada entrará de lleno en los grandes retos que se le abren al sector con la digitalización de la mano de las grandes operadoras digitales y tecnológicas.
La formación será también clave en el desarrollo de esta última jornada con una ponencia específica en torno a formación y empleo en el sector que contará con Stephanie Aparicio, responsable del área de Formación y Tecnología de YWP-Spain; Sergio Chiva, UJI- director Catedra FACSA; Alberto Bouzas, UV- director Catedra DAM, y Alberto García Prats, UPV- director Cátedra Aguas de Valencia UPV.
Puedes ver el programa completo aquí.
Todo ello se verá complementado, una edición más, por la ‘II Jornada Técnica Los microplásticos: preocupación emergente en las aguas. Incidencia, evaluación de sus potenciales efectos, análisis y determinación, y eliminación'.
Se trata de una Jornada organizada por la revista y portal web Tecnoaqua y el Grupo de Trabajo de Microplásticos de la Comisión II de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y que abordará en la mañana del 4 de octubre en el Salón de Actos de Feria Valencia la problemática de estos microcontaminantes de nuestras aguas y fangos.
Más información aquí.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios