Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Limpieza profesional pospandémica, ¿y ahora qué?

2022 Serlimar limpieza profesional postpandemica
El sector de la limpieza tiene que estar alineado con la sostenibilidad y el medio ambiente.
|

Alberto Guasch, director general de Serlimar, ofrece su visión actual del sector de la limpieza industrial y retos de futuro en las siguientes líneas. Según la opinión del experto, la nueva concepción del sector, estrictos protocolos y metodologías de trabajo y productos más respetuosos con el medio ambiente marcan la nueva realidad.


El sector de la limpieza profesional ha tenido que adaptarse a unos cambios que configuran la nueva realidad

Desde la aparición de la pandemia provocada por el coronavirus y el decreto de Estado de Alarma en España por parte del Gobierno hasta el acuerdo del fin de la obligatoriedad de las mascarillas en espacios interiores, salvo excepciones, han pasado más de dos años en los que todos los sectores profesionales, incluyendo el de los servicios de limpieza, han debido adaptarse a las nuevas circunstancias. En este artículo, el experto apunta algunos de los cambios producidos en la industria de la limpieza profesional.


Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía recuerda que la pandemia no ha terminado, los altos índices de vacunación frente a la covid-19 y la situación epidemiológica actual en España han permitido flexibilizar algunas medidas como las limitaciones de aforo o el uso de mascarillas en espacios interiores. Otras, en cambio, ya implantadas a lo largo de estos más de dos años de pandemia, han venido para quedarse


El sector de la limpieza profesional ha tenido que afrontar esta situación y adaptarse a unos cambios que configuran la nueva realidad

Entre ellas la correcta y máxima higienización y desinfección de los espacios, tanto privados como públicos. El sector de la limpieza profesional ha tenido que afrontar esta situación y adaptarse a unos cambios que configuran la nueva realidad. 


Tres son los principales aspectos a tener en cuenta a partir de ahora: una nueva concepción del sector, las nuevas metodologías de trabajo y el uso de productos más ecológicos.


Concepción del sector

Durante la pandemia, las empresas de limpieza han vivido un doble efecto. Por un lado, el parón de la actividad económica ha afectado a muchas empresas hasta el punto de cerrar o tomar medidas tipo ERTE. Por el otro, se ha asumido la creciente demanda para la desinfección de instalaciones, empresas y centros de trabajo para reducir los riesgos de contagio


De lo que no hay duda, y así lo expone el último informe de ASPEL (Asociación Profesional de Empresas de Limpieza), es que hemos sido y somos un servicio esencial, declarado


La sostenibilidad debe aplicarse en todos los procesos de limpieza, sobre todo con el uso de productos ecológicos

oficialmente así, y que hemos velado para que hospitales, geriátricos, escuelas, medios de transporte, oficinas y demás espacios comunes estén siempre limpios y desinfectados. De esta crisis el sector sale fortalecido, al menos con mayor visibilidad y aceptación de nuestro trabajo por parte de la sociedad. Ahora toca seguir defendiendo esta posición y afrontar los nuevos retos, entre ellos el convenio sectorial y la reforma laboral, los precios de las materias primas, la contratación pública, etc.


Según ASPEL, “los principales clientes de servicios de limpieza son los organismos públicos, los centros docentes y hospitalarios, y las grandes compañías de servicios e industriales. Y es allí donde se aprecia el mayor grado de externalización. Por el contrario, la gestión directa de la limpieza sigue siendo un debate muy actual que crea una gran incertidumbre por la reforma laboral”.


Metodologías de trabajo

Las empresas de servicios de limpieza se han adaptado durante la pandemia a las necesidades de cada sector industrial ofreciendo con protocolos, productos y protecciones una respuesta rápida y eficaz. 


Las metodologías de trabajo se han potenciado y las empresas cuidan todos los detalles, desde la frecuencia hasta la supervisión, sin olvidar el aprovisionamiento logístico del material necesario ni, sobre todo, el cuidado del personal propio de limpieza.


La mejora de la planificación también viene de la mano de la tecnología. El uso de dispositivos de gestión o terminales móviles para el conocimiento de datos en tiempo real permiten conocer y consultar el inicio y fin de una jornada laboral, detectar incidencias y cambios en las tareas habituales, comunicarse con las personas responsables, optimizar tareas y tiempo, etc. Por último, no debe olvidarse la formación continua.


Productos ecológicos

El sector de la limpieza tiene que estar alineado con la sostenibilidad y el medio ambiente, no solo por los beneficios ecológicos que reporta (menos emisiones de CO2, menos consumo de agua…), sino también por la mejora en la imagen y la reputación de marca tanto para las propias empresas de servicios como para los clientes con los que operan. 


Esta sostenibilidad debe aplicarse en todos los procesos de limpieza, sobre todo con el uso de productos ecológicos.


Comentarios

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA