Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los cogeneradores piden que se acabe con la discriminación

La cogeneración cae en picado

Por ACOGEN
Cogeneracion acogen
Los cogeneradores piden una respuesta urgente a sus propuestas para recuperar la producción y lograr una solución equilibrada, justa y beneficiosa para sus industrias y para el país.
|

Tras la aprobación del mecanismo de compensación del mercado eléctrico el pasado 14 de junio, la electricidad producida mediante cogeneración ha caído en picado un 50% (ver gráfico adjunto)


Es la generación a gas más eficiente del país, que utiliza el 20% del consumo de gas nacional y produce el 11% de la electricidad y el calor que utiliza el 20% del PIB industrial español, en más de 600 fábricas.


La parada de la cogeneración incrementa
un 10% la producción con ciclos combinados encareciendo el mecanismo de exclusión ibérica

Situación crítica

La mitad de la cogeneración está parada, un hecho sin precedentes en España en 25 años. Unos 2.000 MW, que dan soporte a cientos de industrias alimentarias, papeleras, cerámicas, químicas, etc. en toda la geografía nacional, han ido parando en apenas dos semanas, dejando de producir el 5% de la electricidad de España.


La mayoría de las cogeneraciones no pueden trasladar las pérdidas a sus industrias asociadas y se ven obligadas a parar. El resto, instalaciones imprescindibles para sus industrias, solo pueden funcionar determinadas horas y no por mucho tiempo. Ni las industrias ni las plantas pueden soportar más pérdidas por más tiempo.


La situación tiene como efecto una mayor entrada de los ciclos combinados que, menos eficientes y más caros, encarecen el precio de mercado a todos los consumidores. 


La parada de la cogeneración incrementa en un 10% la producción con ciclos combinados encareciendo el mecanismo de exclusión ibérica, perjudicando a la industria y a todos los consumidores.


Encarecimiento del precio eléctrico

Las paradas de plantas —y la consiguiente preparación de ERTEs— se ha disparado al disminuir el precio del mercado eléctrico que cobran los cogeneradores. Mientras que esa reducción se reconoce a los ciclos combinados, el Gobierno no se lo reconoce a los cogeneradores, abocándoles a pérdidas seguras.


Los cogeneradores no pueden competir en esos términos y reclaman que se acabe con la discriminación injusta de no reconocer sus costes de gas: se retribuye un 63% más a los ciclos combinados que a las cogeneraciones, que deberían priorizarse por su mayor eficiencia. En las dos semanas que lleva en funcionamiento la “singularidad ibérica”, el precio del gas reconocido a los ciclos combinados ha sido de 111€/MWh, mientras que a las cogeneraciones MITERD les propone 50 €/MWh, un auténtico dislate.


El malestar reinante en las empresas cogeneradoras no tiene precedentes, Se estudia pedir amparo a la Comisión Europea y a los tribunales españoles

Los cogeneradores han reclamado al Ministerio medidas que les permitan competir en igualdad de condiciones con los ciclos combinados y otras centrales térmicas. ACOGEN lleva semanas advirtiendo de la situación al MITERD sin obtener un compromiso claro de solución urgente.


Compromiso real de solución

El malestar empresarial no tiene precedentes y se anuncian movilizaciones. Dos años de retrasos injustificados e ilegales para actualizar las retribuciones pendientes —2020, 2021 y la de este 2022— obliga a producir a ciegas. 


ACOGEN y cientos de empresas estudian pedir amparo a la Comisión Europea y a los tribunales españoles.


La industria cogeneradora exige al MITERD señales claras que aseguren que se cubrirán costes y que no serán discriminados para retomar la producción y seguir aportando eficiencia y ahorros al sistema eléctrico, a las industrias y a todos los consumidores. 


La cogeneración, como sector regulado, espera que el Ministerio se comprometa y tome las decisiones necesarias para recuperar la normalidad productiva y no dañar más al tejido industrial asociado.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA