Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Oportunidades para la ingeniería en la economía circular

Por Eduardo Díaz-Santos | CEO de ICED Ingeniería y Consultoría | Coordinador del grupo de trabajo de Economía Circular de la Comisión de Industria y Energía de Tecniberia
Libre economy
Los dos drivers o ‘facilitadores’ de la economía circular serán los cambios normativos, algunos ya en marcha y otros por venir, así como las ayudas y financiación públicas.
|

El escenario en el que se van a mover las empresas de ingeniería en los próximos 10 años lo marcará una megatendencia clara: la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad. Es decir, la transición ecológica y una política general de economía circular que va ‘de lo lineal a lo circular’.


La economía circular propone un modelo completamente distinto que conduce al crecimiento y al empleo sin comprometer con ello el medio ambiente. El modelo se basa en tres principios básicos: eliminar residuos y contaminación, mantener productos y materiales en uso y regenerar sistemas naturales. 

200602 Estrategia Espau00f1a Circular 2030

“Las empresas de ingeniería españolas tendrán un papel fundamental en la ‘circularización’ de la economía para conseguir una Europa climáticamente neutra y limpia”

El concepto de residuo desaparece en la economía circular y los recursos naturales, materias primas, materiales auxiliares, semifabricados, productos finales, subproductos y coproductos circulan’ con el mayor tiempo posible de servicio, siguiendo un ciclo técnico mediante el intercambio, mantenimiento, reutilización, remanufactura y reciclaje. O bien un ciclo biológico donde los elementos que hayan agotado el ciclo anterior regresan a la naturaleza de forma segura.


El dominio en el que se van a mover las empresas de ingeniería en esta década lo marcará una megatendencia clara: la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad. Es decir, la transición ecológica y una política general de economía circular que va ‘de lo lineal a lo circular’. O lo que es lo mismo, convertir los residuos en recursos. 


Para ello se ha puesto en marcha el Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular para una Europa más limpia y competitiva y la Estrategia Española de Economía Circular 2030


Todos ellos acompañados de los fondos estructurales (FEDER, FSE, FC, FEADER y FEMP) y por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado de una importante financiación adicional (FNGUE 21-27) con instrumentos de apoyo tales como el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).


“El sector de ingeniería español recuperará, al menos, su facturación hasta los niveles de 2016-2017 durante esta década”

Los dos drivers o ‘facilitadores’ de la economía circular serán los cambios normativos, algunos ya en marcha y otros por venir, así como las ayudas y financiación públicas. 


Por mencionar los que afectan al Estado español, podemos destacar la D 2003/87/CE, RD-L 12/2021, L 38/1992 y L 22/2011, que persiguen penalizar la generación de residuos y su depósito/emisión en el medio natural y fomentar la ‘circularización’ de la economía.


Los datos

En la UE, 1.665 MTons, el 65,6% de los residuos sólidos generados al año (2.538 MTons), tratados o no tratados, no se reciclan y acaban, principalmente, en vertederos, incineradoras o en rellenos (backfiling). 


Este porcentaje está en línea con el de España (69,3%) que recicla solo 39,6 MTons sobre un total de 129 MTons de residuos sólidos generados al año, de ahí lo ambicioso de los objetivos de la Estrategia española de Economía Circular 2030 (ver cuadro adjunto).


“La colaboración público-privada entre administraciones y las empresas de ingeniería es un factor clave para materializar los fondos disponibles”

Considerando una correcta aplicación de los Fondos Next Generation 21-27 (FNGUE), que prevén utilizar un 40,29% de su presupuesto en Transición Ecológica, podrían movilizarse en este ámbito, adicionalmente a los fondos estructurales, entre capital público (ayudas a fondo perdido y financiación blanda) y privado, un total de 257 MM€ en esta década en España, lo que supone un gran impulso para la Economía Circular


Para conseguir la movilización anterior de capitales es clave la colaboración público-privada entre las administraciones y las empresas de Ingeniería.


Actividades planificadas

Desde Tecniberia (Asociación española de empresas de Ingeniería) y su Comisión de Industria y Energía se ha constituido un Grupo de Trabajo de Economía Circular para coordinar las actividades relacionadas con este ámbito de actuación planificándose, entre otras, las siguientes para el periodo de 2022:


- Búsqueda de participación de Tecniberia (en representación de la ingeniería) en el Consejo de Economía Circular, en el que participan los agentes sociales, agentes económicos y centros de I+D+i a propuesta del Comité Ejecutivo de la Comisión Interministerial de Economía Circular.


- Búsqueda de sinergias y colaboraciones con los principales stakeholders.


- Colaboraciones institucionales y celebración de webinars y talleres formativos.


- Difusión de mejores prácticas de países del entorno.

Libre circular R

Artículo de Por Eduardo Díaz-Santos | CEO de ICED Ingeniería y Consultoría

Coordinador del grupo de trabajo de Economía Circular de la Comisión de Industria y Energía de Tecniberia


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA